Teatro
«Hamlet», putrefacción política y económica en el Teatre Lliure
Pau Carrió dirige a Pol López en uno de los montajes estrella de la temporada
Hamlet vuelve a la cartelera barcelonesa encarnado en Pol López. No es un Hamlet danés ni un Hamlet que vive en un castillo sino un personaje que avanza en el tiempo y se topa con el siglo XXI. «Este Hamlet está preocupado por la putrefacción política y económica», subraya Pau Carrió que dirige y escribe esta propuesta ve la luz en el Teatre Lliure de Gracia.
Pol Carrió y Pau López mantiene una amistad desde hace años y una inquietud por explicar las cosas desde el escenario. «Surgió la idea de hacer la obra de forma natural cuando trabajábamos en “Enrique V”», anota el director que fue el ayudante de Oriol Broggi en su «Hamlet» en la Biblioteca Nacional de Catalunya. «Hamlet es el solista de este concierto pero está acompañado de muchos violines -aclara Carrió que imaginó una caja de piedra para ubicar a los personajes-. «Es una caja de hormigón que recuerda a la arquitectura brutalista».
«Hamlet nunca habla solo porque habla con nosotros y esto hace que sea un diálogo y no un monólogo», afirma Carrió, autor de montajes de éxito como «Hedda Gabler» (2009). Define a Hamlet como un humanista descreído «que ha llegado a un punto en que ya no confía. Este sitio donde ha llegado es oscuro y difícil de vivir, pero interesante vitalmente».
Todo el mundo ha oído hablar de Hamlet pero muy pocos se han parado a pensar quién era. «La gente ha oído campanas pero espero que esta propuesta acerque el personaje a las nuevas generaciones». No saben quién se sentará en las butacas del Lliure de Gracia pero sí que saben que las 199 butacas estarán ocupadas las treinta funciones previstas. «Es fantástico saber que ya están vendidas todas las entradas pero también es una responsabilidad», reconoce humildemente Carrió.
El cásting no fue tal cásting. «Primero pensé en Pol López y de ahí fueron surgiendo el resto de actores; imaginé a María Rodríguez como Ofelia, a Xicu Masó como Polonio, Rosa Renom como Gertrudis, Eduard Farelo como Claudio, Pau Vinyals como Horacio y Marc Rius como Laertes».
Llega un Hamlet destilado por todos los costados. «Hay una versión y una traducción», aclara Carrió mientras confirma que el texto es el de Shakespeare y que no hay nada de lo que se dice que no sea de Hamlet.