¿Qué hacer este fin de semana en Barcelona? Planes para el 8 y 9 de diciembre
Mercados navideños, fiestas populares y actividades culturales para aprovechar el puente en la capital catalana
![La feria de la catedral es una tradición muy navideña](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/07/DSF-kf0E--1248x698@abc.jpg)
Este fin de semana se avecina fresco pero soleado, así que si eres de los que no se ha ido de puente y ha decidido quedarse en Barcelona aprovechando estos días previos al inicio de la Navidad para sacarle todo el jugo a la ciudad hay un sinfín de propuestas de ocio y cultura. A continuación detallamos algunas de ellas.
Fiesta en Sant Andreu
Con motivo de sus fiestas patronales el barrio de Sant Andreu celebra la fiesta mayor a lo grande. El pistoletazo de salida es el Esclat Andreuenc, una muestra festiva de la cultura popular del barrio que organiza la Hermandad de Trabucaires, Gigantes y Grallers del barrio. Entre las actividades de la fiesta, destaca el tradicional correfoc. Tampoco te puedes perder el Sant Andreu Danza, el festival de danza que cada año organiza el Esbart Maragall. Ni el Pasacalle de gigantes, con Andreu y la Colometa, como anfitriones, que habitualmente tiene lugar el domingo de fiesta mayor y es la última salida de la temporada de gigantes en Barcelona.
Barcelona en patines
Los amantes de los patines no tienen mejor opción que conocer la ciudad sobre ruedas. Durante todo el año los viernes por la noche tienen lugar rutas por Barcelon gratuitas organizadas por la Asociación de Patinadores de Barcelona . El punto de encuentro donde se concentran los patinadores antes de la ruta se encuentra frente al Centro de la Villa, en la calle de Salvador Espriu, 61, independientemente de la ruta que toque esa semana. Son rutas oficiales guiadas por voluntarios vestidos con chalecos reflectantes que colaboran en el desarrollo correcto de la ruta. En definitiva, una manera diferente de recorrer la ciudad disfrutando del patinaje.
La mejor feria navideña
En Barcelona hay una señal inequívoca que indica que nos acercamos a Navidad: la apertura de la Feria de Santa Lucía . Este mercado navideño tradicional, que se hace desde el siglo XVIII en torno a la Catedral, abre la puerta el viernes 30 de noviembre. Y su hermana pequeña, la Feria de Navidad de la Sagrada Familia, lleva abierta desde el pasado 24 de noviembre. Aunque la una feria es más antigua que la otra -la de la Sagrada Familia se empezó a hacer en la década de 1960, cuando la de Santa Lucía ya no daba el alcance-, los productos que venden son muy similares. En ambas encontrarás todo tipo de productos típicos de Navidad . En la Feria de Santa Lucía las más de doscientas paradas reúnen de punta a punta de la avenida de la Catedral en cuatro sectores principales: pesebres y figuras, sección de verde y vegetación, artesanía y un sector musical con diversos instrumentos de la tradición navideña.
Festival de arte reciclado
El Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Barcelona vuelve este año de la mano del Museo Marítimo de Barcelona. El evento se convertirá en un centro de la cultura mediterránea el 8 y 9 de diciembre. Así las cosas, el festival Drap-Art 18 reunirá en el museo sesenta obras de arte, cincuenta artistas, instalaciones, talleres, arte en vivo, música en directo, actuaciones, conferencias y gastronomía en torno a los problemas ambientales y sociales en el Mediterráneo y la costa catalana . El festival, especializado en el arte hecho con materiales y objetos reciclados, hace veinte años que promueve artistas emergentes, diseñadores, artesanos y creativos de todo el mundo que reutilizan y reciclan sus materias primas.