¿Qué hacer este fin de semana en Barcelona? Planes para el 26 y 27 de enero
Hogueras en Gràcia y una adaptación circense de «Avatar», entre las propuestas del fin de semana
El fin de semana llega cargado de propuestas culturales y de ocio para aprovechar estos fríos días de finales de enero. Entre las actividades propuestas destacan el último espectáculo del mítico Cirque du Soleil, las vistosas hogueras de Gràcia. Sin embargo, hay también propuestas de cine y literatura.
«Toruk. El primer vuelo»
El Cirque du Soleil llegará este viernes al Palau Sant Jordi de Barcelona con el espectáculo «Toruk. El primer vuelo» inspirado en la película de «Avatar» y que estará en la capital catalana hasta el 27 de enero. La gira de la compañía canadiense pasará después por el WiZink Center de Madrid -del 30 de enero al 2 de febrero- y el Navarra Arena de Pamplona -del 6 al 10 de febrero-. El espectáculo está inspirado en la película de James Cameron y transporta al espectador al mundo de Pandora en un escenario «visualmente impactante» y de la mano de una odisea narrativa. La propuesta plantea un mundo de imaginación, descubrimientos y posibilidades mediante una «fascinante fusión de efectos visuales», marionetas y escenografía de última generación, que van acompañados por una música cinematográfica que lo llevará hasta lo más alto. El Cirque du Soleil deja su marca con su estilo singular en el mundo imaginario de James Cameron y une dos visiones artísticas de la misma familia, que capturan la imaginación. Esta experiencia lleva la marca de los directores Michel Lemieux y Victor Pilon, y es una oda viviente a la coexistencia simbiótica de los Na'vi con la naturaleza, y su creencia en la interconectividad esencial entre todos los seres vivos.
Hogueras de Sant Antoni
Las Hogueras de Sant Antoni de Sa Pobla en Gràcia hace veintisiete años que protagonizan el último fin de semana de enero en las calles y las plazas de la antigua Villa de Gràcia. Allí se celebra una tradición importada de Mallorca que ha calado profundamente en el calendario festivo del barrio. De hecho, las Hogueras están tan consolidadas que se han acabado convirtiendo en la fiesta mayor de invierno oficiosa de Gràcia. Este año se quemarán una docena de hogueras, alrededor de las que, el sábado por la noche se realizará una verbena con carne a la brasa, música y canto. Pero la fiesta tiene tres días de duración - del 24 al 26 de enero - e incluye muchos otros actos para acercarse a la cultura popular y las tradiciones mallorquinas.
Bolsilibros de BCNegra
Entre el 24 de enero al 3 de febrero se celebrará la decimocuarta edición de la BCNegra , el encuentro de novela negra de Barcelona. Mesas literarias, viajes a bordo de las Golondrinas, teatro, poemas, libros, personajes, películas… llenarán de actividades este encuentro donde el puerto de Barcelona estará el protagonista. Como es habitual, Bibliotecas de Barcelona ofrecerá toda una serie de actividades en el marco de este evento, entre estas, la exposición «Secretos de bolsillo» que se puede ver desde el jueves en la Biblioteca Jaume Fuster y que muestra varios «bolsilibros» de la Editorial Bruguera.
Miradocs
Un año más, y ya son 9, La Casa Elizalde de Barcelona acoge una nueva edición del «Miradocs» , una muestra de cine documental, coorganizada con Barcelona Espacio de Cine (BEC) que apuesta por los documentales hechos en casa y que reflejan los intereses, motivaciones y realidades de las personas que viven en Barcelona. Todas las sesiones cuentan con la presencia de algún miembro del equipo de los documentales programados. El disparo de salida lo dará Penélope, dirigida por Eva Vila. Una reconstrucción del relato homérico de la Odisea a partir de la realidad de personas, vivencias y espacios físicos. También habrá documentales realizados por alumnos de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña): La Rosa de Anna Novell y Thanatos de Axel D. Sánchez. Asimismo, el Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Cataluña presentará el Documental Social en el que se verán tres documentales sobre temática social. El evento también otorga el Premio Miquel Porter i Moix al mejor trabajo de escuelas de cine proyectado durante el Miradocs 2019. Durante estas dos semanas de cine, todas las sesiones comienzan a las 19:30 y son de entrada libre.