Max gana el primer premio de cómic de la librería Finestres

El galardón, dotado con 25.000 euros, reconoce la obra 'Què' del dibujante barcelonés y dedica una mención especial a la debutante Marina Sáenz

El dibujante Max, en una imagen de archivo Jaime García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se quedó sin palabras cómic sin viñetas ni bocadillos pero con alguna que otra onomatopeya en el que abordaba el acoso desde el más puro minimalismo, y las ha recuperado todas de golpe para llevarse el primer premio Finestres de Cómic en Catalán. Un nuevo hito, otro más, para Francesc Capdevila (1956), el dibujante mundialmente conocido como Max y cuyo flamante palmarés está repleto de primeras veces: el fue quién estrenó el Premio Nacional de Cómic del ministerio de Cultura en 2007, el primer galardonado por la asociación de críticos y divulgadores de cómic de España en 2019 y, desde hoy mismo, el encargado de inaugurar este nuevo premio impulsado por la librería barcelonesa Finestres y dotado con nada menos que 25.000 euros.

Una de las viñetas de 'Què', la obra ganadora MAX

«Yo tengo una cierta edad y muchos libros publicados, así que cada vez me cuesta más en relación a cómo está el mercado, las ventas y los anticipos. Tener este premio ha sido una salvación», ha reconocido este martes el dibujante barcelonés. Sobre la obra premiada, titulada 'Què' y que Editorial Finestres publicará durante 2023, el autor de 'Rey Carbón' ha querido destacar que «es mucho más teatro que novela gráfica». «Es un viaje en el que van cambiando los escenarios pero el punto de vista es el del espectador de teatro. Los únicos textos son diálogos», ha abundado Max sobre una suerte de viaje iniciático salpicado de personajes extravagantes y que ahonda en temas como «los muertos en las cunetas, el conflicto masculino ante los conflictos de género, la muerte, la mala leche, la creación artística…».

Todo ello, añade el dibujante, «con humor estrambótico, un esperpento que no hay que peder». Porque el cómic, subraya Max, «permite acercarse a las cosas de esta manera», una idea que comparte el jurado compuesto por Ana Penyas y Paco Roca, Mery Cuesta, Jaume Vilarrubí y la editora Montserrat Terrones y que ha coincidido en elogiar 'Què' en cuanto que «obra reflexiva con una narrativa enraizada en los conflictos contemporáneos, que disecciona con humor inteligente y distanciamiento irónico».

Junto al creador de 'Bardín' también ha resultado premiada, aunque no estaba inicialmente prevista, la debutante Marina Sáez (Barcelona, 1988), cuyo proyecto 'Aiguagim ha merecido una mención especial dotada con 10.000 euros. Se trata, según su autora, de una historia que reproduce las voces de mujeres que se reúnen a diario en una piscina municipal del barrio barcelonés de Gràcia y que reivindica los espacios de «relación intergeneracional» con las personas mayores.

El fallo del premio coincide con la inauguración, el próximo lunes 28, de la segunda sede de la librería en la calle Diputación; un nuevo espacio situado justo enfrente de la primera Finestres y con 215 metros cuadrados consagrados al cómic, la ilustración, el diseño y los libros de temática artística, musical y cinematográfica. En total, cerca de 14.000 referencias con las que la librería quiere fomentar «la educación visual» y suplir el vacío dejado por el cierre de espacios como Kowasa o Tartessos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación