Lee Friedlander y Carrie Mae Weems, estrellas del curso fotográfico en el KBr de Barcelona

El centro de fotografía de la Fundación Mapfre consolida su apuesta por los grandes nombres y la creación contemporánea tras su primer año de vida

'Haverstraw' (1966), de Lee Friedlander Lee Friedlander

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos nombres indispensables, dos de esas figuras que enriquecen y elevan cualquier programación protagonizan la temporada 2022 del centro KBr de la Fundación Mapfre en Barcelona. Dos primera espadas de la fotografía que, a su vez, encarnan el diálogo entre lo moderno y lo contemporáneo; entre el siglo XX y el XXI. Por un lado, Lee Friedlander, maestro de la subversión, apasionado del jazz, obseso del encuadre. Por el otro, Carrie Mae Weems, creadora todoterreno que ha convertido su fotografía (y, por extensión, sus instalaciones multimedia y de vídeo) en un constante ejercicio de «interpelación y reflexión sobre la condición humana». «Lee Friedlander es uno de los más importantes del siglo XX, por no decir el más importante que sigue vivo, y Carrie Mae Weems es ahora mismo una de las fotógrafas más solicitadas», explica Carlos Gollonet, conservador jefe de fotografía de la Fundación Mapfre, sobre las muestras que abrirán y cerrarán el próximo curso.

Friedlander, que ya fue objeto de una gran exposición en 2007 y desembarcó el año pasado en Madrid con una memorable retrospectiva, regresa a Barcelona en febrero con más de trescientas fotografías, muchas de ellas realizadas en los últimos 20 años, y una especial atención a sus comienzos como retratista de estrellas del jazz de la talla de John Coltrane, Miles Davis o Ray Charles. Carrie Mae Weems, por su parte, cerrará el curso a partir de octubre con lo que Gollonet presenta como «la exposición del año». Se trata de una gran retrospectiva que recorrerá cronológicamente toda la obra de la fotógrafa americana y que desbordará los límites físicos del KBr, ya que parte de la muestra se verá en Fotocolectania. Además, el Macba (la comisaria de la exposición es la directora del museo, Elvira Dyangani) proyectará algunos de los trabajos en vídeo de una artista que utiliza la imagen para interrogarse sobre el género, la raza y la sociedad de clases.

'From Here I Saw What Happened and I Cried' CARRIE MAE WEEMS

Con su primer año de vida recién cumplido (abrió puertas en octubre de 2020) y nombres como los de Bill Brandt, Claudia Andujar y Garry Winogrand apuntalando la personalidad del centro, el KBr el celebra la buena acogida del público, con un balance de unos 100.000 asistentes en un año, y cree haber encontrado su sello en la mezcla de «grandes nombres con apuestas contemporáneas». «Queremos ir a más, pero de forma sosegada y sólida», asegura Nadia Arroyo, directora de cultura de la Fundación Mapfre.

Para conseguirlo, el menú del curso se completa con exposiciones dedicadas a Adolf Mas, uno de los cronistas gráficos de la transformación social de Barcelona a principios del siglo XX; y a Bleda y Rosa, pareja referencial de la fotografía contemporánea que se servirá de proyecciones para mostrar toda su obra. «El objeto fotográfico desaparece pero permanece la imagen», destaca Gollonet. Otra de las grandes apuestas de la temporada será un proyecto en el que Joan Fontcuberta propondrá parejas de baile fotográficas a partir del diálogo entre la colección de la Fundación Mapfre e imágenes contemporáneas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación