Fotos enigmáticas y anónimas
FotoColectania bucea en imágenes antiguas sin autoría en la muestra «Toda fotografía es un enigma»
Los Encantes barceloneses fueron durante largas décadas un lugar idóneo para rastrear en la vida de muchas familias anónimas. Al igual lo fueron mercados con más glamour como el Marché aux Puces de París o Portobello en Londres. A estos mercadillos llegaban objetos de miles de hogares entre los que se incluían marcos con fotos familiares, postales, álbumes y hasta daguerrotipos.
La Fundació FotoColectania de Barcelona (C/Julián Romea, 6) nos ofrece la oportunidad de descubrir una colección de imágenes de autores anónimos que ha confeccionado el historiador y teórico de la fotografía Michel Frizot. La exposición «Toda fotografía es un enigma», compuesta por 129 fotografías, se puede visitar hasta el 21 mayo.
Esta muestra subraya la singularidad del medio fotográfico. Como en el arte conceptual, Frizot está seguro de que cada observador completa el significado de la foto con su imaginación y su experiencia. «Una imagen puede tener mil significados», destaca Frizot que guarda como oro en paño fotografías antiguas sin autoría de personas anónimas.
Cada foto tiene una historia detrás. Una reunión de modelistas (1930), se codea con «Cabeza de maniquí» (1945) y «Retrato en estudio de un niño de un año» (1910). Configuraciones inéditas que dan que pensar. Todas son excepcionales. «Esta exposición ofrece una mirada diferente de la fotografía - subraya Irene Mendoza, directora artística de FotoColectania-. Frizot recorrió mercadillos de todo el mundo, para él no es importante la autoría sino lo que presentan».
Una colección llena de sorpresas. Descubrimos una procesión de Sevilla de 1880, una modelo desnuda sobre un diván de 1895 y una mañana de martes de Carnaval de 1935. «Hay fotos muy curiosas como un retrato de una serie de bebés que nacieron en 1939 en el régimen nazi y están arropados una telas con la esvástica negra o un grupo de veteranos de Vietnam después de una manifestación en Washington».
Las fotos abarcan un gran periodo que viaja desde el siglo XIX a 1994. El público deberá bucear y descubrir los enigmas que esconden cada imagen.