Fotografía

La Pedrera rastrea la cartografía íntima de Toni Catany

Una retrospectiva recupera material inédito del fotógrafo mallorquín fallecido en 2013

Un visitante contempla las imágenes de Catany en La Pedrera EFE

MARÍA GÜELL

De Llucmajor al mundo. La pasión del fotógrafo mallorquín Toni Catany empapa las paredes de La Pedrera con una selección de ciento sesenta imágenes que recorren los rincones que eligió para dibujar su particular universo. Una bola del mundo fabricada con papel de periódico y que responde a «Natura Morta» num 70 es una bella metáfora de todo lo que se muestra en esta retrospectiva que cuenta con dos comisarios: Antoni Garau y Alain D’Hooghe.

«El setenta por ciento de lo que se exhibe es inédito», subraya Antoni Garau que ha revisado a conciencia la vida de Catany que murió de forma repentina en 2013. Los objetos personales se cuelan en este viaje. «En sus imágenes aparecen de forma reincidente varios objetos que igual están en una foto en blanco y negro como en una de las instantáneas de color», subraya Miquel Bezares, presidente de la Fundació Tomi Catany en el texto del catálogo.

El refrán de roda el món i torna al Borne es perfecto para explicar la obsesión de este artista de Llucmajor por conocer nuevo mares, primero fue el Mediterráneo y después el Caribe, sin olvidar nunca su pueblo natal. Sus temas habituales guían este periplo: el retrato, el desnudo, las naturalezas muertas, el paisaje… «Hemos querido recuperar la idea de viaje que se había perdido en los últimos tiempos», afirma Garau.

«Las imágenes parecen suspendidas en el tiempo, una sensación que consigue gracias a las técnicas antiguas del siglo XIX como el calotipo, o innovando con las polaroids o el uso de las cámaras digitales».

Mallorquín de pro, vivió muchos años en Barcelona pero también es reconocido en países como Bélgica, Francia o Italia. El segundo comisario. Alain D’Hooghe, es belga y tuvo la suerte de conocer bien a Catany. «Entre las imágenes inéditas no hemos incluido fotos que no hubiera aprobado el propio Catany», desvela D’Hooghe.

Esta exposición es la culminación de un gran esfuerzo de la Fundació Toni Catany que custodia el fondo y la colección del fotógrafo: unos 90.000 negativos, unas 900 fotografías positivadas vintage y más de 3000 copias en papel . «Nuestra clara intención es dar a conocer el proyecto en Llucmajor del Centro Internacional de Fotografía Toni Catany, una iniciativa que cuenta con una ayuda de 4,3 millones de euros del Estado Español para la construcción del edificio, pero que ahora está estancado por la provisionalidad del gobierno en funciones», explica Garau. Esta retrospectiva seguirá su viaje por Madrid y a Mallorca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación