De festivales por Cataluña (y Baleares)

Este jueves arrancan los festivales de Peralada y de Sant Fruitós. El verano arde de música y danza

El Béjart Ballet Lausanne inaugura el Festival de Peralada ILIA CHKOLNIK

PABLO MELÉNDEZ-HADDAD

Con la inauguración, esta noche, del Festival Castell de Peralada (Gerona), los festivales de verano que incluyen música clásica y danza comienzan a desgranar su oferta cultural. La apuesta, en general, es por los conciertos y los recitales líricos ante la considerable inversión que significa montar una ópera escenificada. El «clásico del verano», que es como se presenta el tradicional evento ampurdanés, es una excepción, ya que sí que mantiene sus propuestas teatrales. Hoy levanta el telón, pero lo hace igual que como lo ha hecho el Grec, con ballet: el Béjart Ballet Lausanne ofrecerá dos funciones con una creación de su actual director, Gil Roman, y una antología de la obra del genial coreógrafo francés, «Béjart Fête Maurice», con fragmentos de sus obras.

En esta 31ª edición del Festival de Peralada «La bella y la bestia», del coreógrafo Thierry Malandain y a cargo del Malandain Ballet Biarritz y de la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa, sorprenderá por lo novedoso de su formato, con diseños de vestuario y de escenografía de Jorge Gallardo (28/VII). La danza despedirá el evento con el debut local de la compañía del bailarín cubano Carlos Acosta, Acosta Danza (16/VIII). En ópera, Peralada ofrecerá tres títulos, «Madama Butterfly» (7 y 9/VIII), «Dido and Aeneas» (15/VII) y el estreno absoluto de «La straordinaria vita di Sugar Blood», de Alberto García Demestres (20/VII). La popular ópera de Puccini se verá con la soprano albanesa Ermonela Jaho, quien la acaba de cantar en el Teatro Real de Madrid y que pudo verse en toda España por televisión, actuando junto al tenor Bryan Hymel como Pinkerton y el barítono Carlos Álvarez como Sharpless. Habrá dos conciertos líricos, con Iréne Theorin (8/VII) y Ainhoa Arteta (4/VIII) como solistas, y recitales de las sopranos Pretty Yende (2/VIII) y Julia Lezhneva (5/VIII), del tenor Gregory Kunde (6/VIII) y de los pianistas Ignasi Cambra (3/VIII) y James Rhodes (11/VIII), todo ello además de su habitual oferta de pop o flamenco.

Para ver más ópera escenificada habrá que esperar hasta el XI Festival d’Òpera de Eivissa, en Santa Eulària des Riu, donde se ofrecerán cuatro funciones de «Falstaff» con Daniel Gil de Tejada en el podio y en un montaje de Armin Heinemann; en el reparto, Maite Alberola, Carlos Daza, Albert Casals y Christopher Robertson. En cuanto a conciertos y recitales, no hay que perderse la abultada agenda del Festival de Torroella de Montgrí (Gerona), que entre el 18 de julio y el 20 de agosto proponen una quincena de veladas con nombres tan potentes como los de Benjamin Alard (28/VII), Joaquín Achúcarro (29/VII), Grigory Sokolov (8/VIII), el Cuarteto Quiroga (16/VIII) o Jordi Savall (17/VIII); el músico catalán es la única apuesta por la música clásica del Grec 2017, un evento en el que, por otro lado, reina con luz propia una generosa apuesta por la danza. No muy lejos de Torroella, ese superventas que es el cantante italiano Andrea Bocelli ofrecerá un concierto en el Festival de Cap Roig de Calella de Palafrugell (Gerona, 16/VIII).

En Alaior (Menorca) el bajo-barítono Simón Orfila estará por vigésimo año consecutivo ante su público más fiel (3/VIII), esta vez acompañado por las sopranos Mariola Cantarero y Sonia de Munck, la mezzo Ana Ibarra y los tenores Alessandro Luciano y José Luis Sola. El Festival de Sant Fruitós de Bages (Barcelona) comienza hoy mismo con una actuación del Duo Baldo, seguido de recitales de Ainhoa Arteta (14/VII) y Mireia Pintó (27/VII) y en el Festival de la Porta Ferrada (Sant Feliu de Guíxols) habrá un recital del barítono Manel Esteve (3-VIII).

Por último, la Schubertiada de Vilabertran (Gerona, del 17-VIII al 2-IX) presentará, entre otros, a Matthias Goerne, Sarah Connolly y Christoph Prégardien, mientras que en la ciudad de Gerona ya hace unos días que disfrutan del Festival Nits de Clàssica con recitales y conciertos de la mezzo Cristina Faus, Les Musiciens du Louvre o el contratenor Xavier Sabata.

Otros eventos veraniegos con interesantes propuestas son la 37ª edición del Festival Pau Casals de El Vendrell (Tarragona), que se desarrollará entre el 13 y el 24 de julio, siempre con el violonchelo y el piano como estrellas; el Festival de Cantonigros que en su 35ª edición, entre el 13 y el 16 de julio, vuelve a reunir en Vic (Barcelona) coros y grupos de baile de todo el mundo; o el Bachcelona, que entre el 19 y el 25 de julio ofrecerá conciertos con el inmortal músico barroco como emblema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación