«Dogville», Lorca y «Àngels d’Amèrica», en el curso del Lliure

Lluís Pasqual renueva durante cuatro años más como director del teatro barcelonés

Una imagen de la presentación de al nueva temporada TEATRE LLIURE

MARÍA GÜELL

Lluís Pasqual subió al escenario de la Sala Fabià Puigserver con dos noticias: «Tengo la programación del próximo curso y he aceptado seguir como director del Lliure cuatro años más ». Visiblemente emocionado, confirmó que renueva «con matices»: «He pedido llevar a cabo iniciativas con las que me comprometí, como continuar avanzando en el camino del teatro inclusivo y crear una comisión que estudiará el modelo que debe tener el Teatre Lliure en el futuro».

Renovación al margen, la temporada 18/19 «es un ejemplo de la nueva poética que ha creado el teatro para reflejar la nueva realidad». Pasqual cree que «estamos en un momento en el que el teatro ya no persigue la contemporaneidad sino que está plenamente inmerso en ella».

Durante cuarenta y un espectáculos veremos racismo, inmigración, feminismo, confrontación oriente-occidente, memoria histórica, fascismo y redes sociales. Títulos potentes como «Dogville»: «Lars Von Trier escribió esta historia para el teatro y más tarde la transformó en película pero con ingredientes teatrales. Aquí veremos la adaptación de Pau Giró con dirección de Sílvia Munt».

También destaca un gran texto contemporáneo, «Àngels d’Amèrica», con dirección de David Selvas y Pere Arquillué y Vicky Peña en los papeles protagonistas. La emigración y el exilio son el eje de «Saigón», una obra de «formato muy grande», de la compañía francesa Les Hommes Approximatifs. «Es un relato épico sobre los vínculos y los territorios, servido en un restaurante vietnamita».

El último libreto de Lorca

La fascinación de Pasqual por Lorca se materializa con «Así que pasan cinco años», de la compañía andaluza Atalaya Teatro y la gran producción «El sueño de la vida» que dirige él mismo a partir de la obra que el autor de Fuente Vaqueros estaba escribiendo cuando murió y que Alberto Conejero ha completado.

«En España hay más de dos mil fosas comunes -recuerda Pasqual-. La Compañía Teatro del Barrio viajará con “El pan y la sal”, con texto de Raúl Quirós y dirección de Andrés Lima, teatro documental que habla de la memoria histórica, y que cuenta con un elenco de primerísima con Núria Espert, Mario Gas, José Sacristán y Tristán Ulloa, entre otros».

Otro de los puntos fuertes son las coproducciones que representan casi el treinta por ciento y que incluyen por ejemplo «Là», de Baró d’Evel, que se estrena este Grec y que llegará en septiembre al Lliure de Gracia o «La neta del Senyor Linh», un monólogo sobre la inmigración que protagoniza Lluís Homar y dirige Guy.

«Dogville», Lorca y «Àngels d’Amèrica», en el curso del Lliure

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación