'El año del descubrimiento', premio Sant Jordi de Cinematografía
El premio a la mejor opera prima, que ha sido para la excelente e innovadora película 'My Mexican Bretzel', de Nuria Giménez Lorang
Los Sant Jordi no solo son los premios de cine más antiguos de España, sino también los más intrépidos y en ocasiones desconcertantes, por la mucha fe que suelen poner en distinguirse de las listas y premios oficiales. Los otorga Radio Nacional de España y los elige un jurado compuesto por críticos de diversos medios de ámbito catalán y que preside Conxita Casanovas, directora del programa de Radio 4 'Va de Cine0. La lista de premiados este año comienza muy alto con la concesión de mejor película de 2020 a 'El año del descubrimiento', un documental dirigido por Luis López Carrasco sobre la reconversión industrial en Cartagena durante el año de gloria de 1992. Es una obra de formas complejas (pantalla partida, rosario de testimonios, metáforas escondidas…) y que no tiene la virtud de la brevedad, pues dura casi tres horas y media. Una película muy alabada por la crítica y que opta también al Goya de mejor documental.
Casi a la misma altura de vértigo está el premio de interpretación masculina, que ha ganado Mario Casas por su estimable interpretación en 'No matarás', lo que tal vez le dé una pista a los Goya, que también lo tienen nominado. Como mejor actriz se ha elegido a Patricia López Arnaiz, protagonista de 'Ane' y de 'Uno para todos'. No resulta tan sorprendente el premio a la mejor opera prima, que ha sido para la excelente e innovadora película 'My Mexican Bretzel', de Nuria Giménez Lorang, que ha sido una de las mejores sorpresas de este año cargadísimo de ellas, y no precisamente cinematográficas.
Los premios al cine de fuera tienen también su peculiaridad y punto de riesgo, como el otorgado a la mejor película extranjera, para 'Corpus Christi', del polaco Jan Komasa, que se encarama por encima de nombres como el de David Fincher, Sam Mendes, Clint Eastwood, Christopher Nolan o Florian Zeller. O el de mejor actor, para el italiano Luca Martinelli por su papel en 'Martin Eden', más difícil de ver que, por ejemplo, el de Anthony Hopkins en 'The Father'. El de mejor actriz extranjera fue para Mariana di Girolamo, por su difícil personaje en 'Ema', del chileno Pablo Larraín.