Dagoll Dagom fusiona a Shakespeare con Lluís Llach
La compañía presenta «Maremar», espectáculo que verá la luz el próximo mes de septiembre
![Los actores de «Maremar», ayer durante la presentación de la obra](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/05/30/dagoll1-kDqH--1240x698@abc.jpg)
No habrá barco pero sí mar Mediterráneo. La nueva aventura de Dagoll Dagom que verá la luz a finales de septiembre fusiona a Shakespeare con Lluís Llach. «Es nuestro primer Shakespeare -desvela Joan Lluís Bozzo, director de la veterana compañía-. Hay que tenerle mucho respeto al gran dramaturgo y a la vez perdérselo». La canción «Maremar», de Llach, da nombre al nuevo espectáculo que está inspirado en el drama «Pericles, el Príncipe de Tiro», atribuida en parte a William Shakespeare. «Es una de sus obras más tardías y los dos primeros actos están escritos por otro escritor», puntualiza Bozzo que quiere dejar claro que no tiene nada que ver con la biografía del orador ateniense.
El Mediterráneo es uno de los grandes protagonistas de esta obra con tintes de Odisea. «En el proceso de creación nos dimos cuenta que Llach es reincidente con el Mediterráneo y que muchas de sus melodías expresaban muy bien lo que queríamos contar -añade Bozzo-. Le llamamos para explicárselo y fue muy generoso; nos dijo que podíamos hacer lo que quisiéramos con su música».
Esta historia de Pericles, Rey de Tiro, es una gran metáfora de una vida llena de pérdidas y naufragios de una niña refugiada, que al final del cuento encontrará a sus padres.
Con el «casting» ya escogido todos tienen protagonismo. Roger Casamajor, Anna Castells, Cisco Cruz, Mercè Martínez, Marc Pujol, Aina Sánchez, Marc Soler, Elena Tarrats y Marc Vilajuana. «Todos ellos son grandes actores, bailarines y cantantes -avanza Bozzo-. Estamos creando un montaje en el que no se sabe cuándo el texto se convierte en danza y viceversa». Son nueve actores que representan a más de treinta personajes. El ochenta por ciento de la música es a capela y hay mucha percusión.
La coreógrafa Ariadna Peya conseguirá con danza y movimiento viajes, naufragios, pérdidas y reencuentros. «Hemos elegido doce canciones de Llach pero más que canciones son fragmentos de temas que crean atmósferas -subraya la productora Anna Rosa Cisquella-. “Maremar” es un homenaje a esos héroes del mar, para nosotros los refugiados no son víctimas son héroes».
El Teatro Poliorama, más íntimo, más próximo y más poético que el Victoria, acogerá esta obra a finales de septiembre. Y la escenografía de Alejandro Andújar inundará el escenario con una tela de color muy crudo donde trascurrirá esta novela bizantina.