La cultura catalana se planta ante el trato «injusto e indecente» de la Generalitat
La plataforma Actua Cultura, que agrupa a la gran mayoría de empresas del sector cultural catalán, reclama una inversión presupuestaria del 2% frente al 0,65% actual, lo que permitiría pasar de 240 millones de euros a 800
![La actual consellera de Cultura, Mariàngela Vilallonga (izquierda), junto a Quim Torra y Meritxell Budó el día de su toma de posesión](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/01/15/mariangela-kQHG--1248x698@abc.jpg)
Venían haciendo la guerra por su cuenta e intentando capear como buenamente podían la infrafinanciación crónica de la cultura, pero ahora han decidido sumar esfuerzos para denunciar de forma conjunta el trato «injusto e indecente» que aseguran reciben por parte de la Generalitat a la hora de pasar por caja . Y es que, a pesar de que el incremento de la partida presupuestaria es una de las promesas que han acompañado a cada nuevo conseller o consellera de Cultura que ha pasado por el gobierno catalán en los últimos tiempos (y no ha sido pocos: nada menos que cinco en seis años), las cifras siguen siendo poco más que testimoniales.
Es más: congelada desde 2017, año de los últimos presupuestos aprobados por la Generalitat, la partida que el gobierno catalán destina a la cultura es de 240 millones de euros, apenas un 0,65% del total. De ahí que la nueva plataforma Actua Cultura, formada por la gran mayoría de empresas del sector cultural catalán, reclame ahora a la Generalitat que destine el 2% del presupuesto a la cultura. Por «dignidad» y, sobre todo, para combatir la «desidia, de la falta de consideración con respecto a la cultura, traducida en un presupuesto minúsculo».
Actua Cultura, formada por empresas de las artes escénicas, la música, el audiovisual, el arte y el libro, exige a través de un manifiesto que se alcance ese 2% contemplado incluso mediante un acuerdo parlamentario y la dotación para cultura alcance los 840 millones de euros. «El sector de la cultura -prosiguen- ha mantenido el pulso a base de arriesgar y de comprometerse sin el normal apoyo de la administración. Pero, después de diez años, el sector cultural unido dice ¡basta!», puede leerse en un manifiesto.
La plataforma quiere poner de relieve que mientras que el gasto para cultura al año por habitante es de 800 euros en Dinamarca; 200 en Francia y 120 en Portugal, en Cataluña apenas llega a los 30 euros. «No pedimos nada extraordinario, sino lo que tiene nuestro entorno», destacó durante la presentación del manifiesto el editor Joan Sala, representante del sector editorial.
Asimismo, Actua Cultura denuncia que la disminución en un 50 % del presupuesto de Cultura desde el año 2009 hasta la actualidad ha supuesto »la desaparición de líneas de ayuda a la promoción, a la creación y a la producción cultural». Han caído, añaden, las dotaciones en infraestructuras culturales públicas, de manera que «el consumo cultural ha bajado y sigue bajando» y el tejido empresarial se está «deshaciendo».
A la hora de concretar, Joan Anton Maragall, por ejemplo, ha precisado que la Generalitat entre los años 2003 y 2019 ha invertido en adquisición de arte solo medio millón de euros, mientras que Montserrat Bou ha afirmado que «de ser referente en muchos mercados internacionales, el sector del audiovisual está dejando de serlo».
Tras reunirse con el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, la consellera de Cultura, Mariàngela Vilallonga, y representantes de todos los partidos políticos del Parlament, tienen convocada una nueva reunión este mes con Aragonès para seguir tratando esta problemática. A pesar de ello, han advertido que si no consiguen llegar a este 2 % presupuestario ya están preparando diferentes acciones «imaginativas, contundentes y dilatadas en el tiempo».