Cinco sitios para ver las estrellas en Cataluña
A pesar de que la contaminación lumínica borra las estelas más lejanas, aquí algunos puntos en donde casi se puede tocar el cielo.
![Festival de Cortos en Mas Sorrer](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/04/07/ultra2--620x349.jpg)
1
![Terraza del Santuario del Corredor](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/04/07/CORREDOR--510x287.jpg)
El Santuari del Corredor
Situado en el Parque del Montnegre y el Corredor, entre las comarcas del Maresme y el Vallès Oriental, a una hora de Barcelona. Este parque tiene una extensión aproximada de 15.000 hectáreas. Si se accede a él desde Llinars del Vallès, las carreteras serpenteantes llevan hasta el Santuario del Corredor. Ahí arriba, se puede degustar cocina catalana tradicional, platos a las brasas y una de las mejores butifarras de la zona. Los viernes y los sábados dan también de cenar. Excusa perfecta para salir al fresco. Su terraza es ideal para ver el atardecer y mirar las estrellas (esas que solo se pueden ver en la mitad del bosque). El local amerita la visita, la cocina lo refuerza y las vistas simplemente te hacen volver.
2
![Santuario al buen comer](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/07/paller--510x287.jpg)
Lo Paller del Coc
En el Pirineo de Lleida, en el caserío de Surp, en el Valle de Àssua, se ubica este santuario al buen comer y al bien vivir. Mariano Gonzalvo fue uno de los primeros maestros de la prestigiada escuela Hofmann y el sucesor de Jean Luc Figueras en El Dorado Petit. Tras 20 años en la profesión de cocinero y profesor decidió embarcarse en este proyecto de la mano de Silvia, su esposa. Lo Paller del Coc es un hotel, una escuela, un centro holístico, un restaurante, una forma de vida. Lo que tiene aquí Mariano, llamémosle así porque él es así de cercano, es lo que todo cocinero y todo maestro quisiera tener: un entorno idílico, el mejor producto (propio) y la tranquilidad de trabajar para uno mismo a tan solo unos pasos de casa. Aquí no hay estrellas Michelin, ni les interesa. Normal, con tantas estrellas de las de verdad que ven cada noche. Sus desayunos son los número uno en el corazón de muchos. ¿Se puede pedir más?
3
![Turó de l'Home](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/04/07/uro--510x287.jpg)
El Turó de l’home
La «colina del hombre», en castellano, se ubica en el Montseny. En su cima hay un observatorio meteorológico, el primero que se construyó en Cataluña (1880). Gracias a él, y a una guarnición militar, se puede acceder en auto hasta la cima. Sobra decir que las vistas son espectaculares. Y, de noche, gracias al parque natural que le rodea, sus cielos son alucinantes. Si hay luna, porque ilumina el valle. Si no la hay, porque las estrellas más desconocidas hacen su oportuna aparición. Se encuentra a una altitud aproximada de 1705 metros. No es posible acceder a la cima, cima, hay un parking y un mirador a tan solo unos pasos.
4
![Ultramar abre sus puertas este año](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/04/07/ultramar--510x287.jpg)
Ultramar
Tras el cierre de Mas Sorrer, en Gualta, sus creadores preparan este año la apertura de Ultramar. El espacio promete ser fiel heredero de su sucesor: restaurante y centro cultural ubicado en el Ampurdán. El espacio está siendo creado por unos amantes de la buena música, el buen cine, el buen comer y todo lo bueno que pueda tener este mundo. Abrirá en verano. Si sigue la tradición de Mas Sorrer, será un lugar espectacular para hacer bodas, pasar tardes con los amigos o disfrutar noches románticas, de las que se quedan grabadas. Un festival de cortometrajes al aire libre, conciertos, cenas temáticas, y más, se esperan en este nuevo Mas Sorrer, ahora en l’Escala.
5
![Cena con estrellas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/04/07/fabra--510x287.jpg)
Observatorio Fabra
Aquí, se ha observado a los astros desde hace más de 100 años. Inaugurado el 7 de abril de 1904, el Observatorio Fabra se ubica en la montaña del Tibidabo, en la ciudad de Barcelona. Debe su nombre a su impulsor, al ex alcalde de la ciudad, Camilo Fabra. El espacio sigue realizando investigaciones astronómicas, así como dando seguimiento meteorológico y sismológico. Se puede visitar durante el día y durante la noche, con previa reserva. En verano organizan el “Sopar amb estrelles”; se trata de una cena, con una conferencia sobre temas astronómicos, que incluye, además, un recorrido por sus instalaciones y el avistamiento, a través de su telescopio Mailhat de 38 centímetros de diámetro, de un planeta o estrella (cambia cada día).