Cinco rutas para hacer senderimo en Cataluña
Cataluña es una comunidad en donde las rutas para hacer senderismo abundan incluso dentro de las ciudades. Aquí presentamos algunas de las más impactantes.
1
El Pedraforca
La montaña de Pedraforca es una de las más importantes de Cataluña, especialmente en lo que alpinismo y senderismo se refiere. Su ruta es muy conocida y anhelada. Tiene dos cimas, el Pollegó Superior, de 2.506 metros, y el Calderer, de 2.505 metros. Forma parte de la sierra de Cadí, dentro del parque natural del Cadí-Moixeró, en la comarca del Berguedá, provincia de Barcelona. Al Pollegó solo se puede acceder escalando, sin embargo, al Calderer es posible llegar a pie. La bajada es más complicada que la subida, pues debe hacerse a saltos pequeños por su pronunciada pendiente. La montaña está rodeada de diversos albergues en donde se puede pasar la noche y probar alguna de las especialidades de la región, como las setas y el conejo.
2
Pica d'Estats
Es el pico más alto de Cataluña y se ubica en la frontera con Francia, forma parte de los Pirineos. El pico más alto tiene una altura de 3.143 metros . La parte catalana de la montaña se encuentra en la comarca del Pallars Sobirá. Se puede acceder a la montaña desde el norte (Francia) y desde el sur (Cataluña), sin necesidad de equipo especial y sin dificultades técnicas especiales, aunque es una ruta larga y que exige mucho físicamente. La primera ascensión se realizó en 1864 por Henry Russell. El Vall Ferrera, desde donde se accede en el Pallars es poco concurrido y contiene unas vistas espectaculares.
3
El Puigmal
La segunda montaña más alta de la provincia de Girona, con 2.913 metros de altura. Se ubica también en la frontera con Francia, colinda con los Pirineos Orientales. Es la cumbre más alta que rodea el Valle de Núria. Si el clima acompaña, es una cima poco complicada. En la ruta clásica, que comienza en Queralbs, cuenta con una cremallera que se inauguró en 1931. Se le conoce también como el Puigmal d'Err. La ruta toma alrededor de 4 horas y media desde la vertiente de Fontalba. El valle de Núria ofrece muchas opciones diversas para pasar el día en familia, hay un lago, actividades deportivas y las vistas son envidiables
4
El congost de Mont-rebei
Este espectacular escenario natural se encuentra entre Lleida y Aragón. Aunque el desfiladero es virgen, el camino sigue una ruta excavada en la montaña que permite ver un paisaje de vértigo hacia abajo (hasta 500 metros) e invertido. Aunque hay algunas personas que lo hacen en bicicleta (temerarios), es más bien una ruta que se realiza a pie, a través de la excavación, o por kayak, a través del río Noguera. El Barranco de Sant Jaume y su puente colgante son ya de por sí razón de más para realizar la visita, con sus 40 metros de profundidad. Forma parte del Espacio de Interés Natural del Montsec.
5
Carros de fuego
Esta es una ruta circular de senderismo a través de diversos refugios que ha inspirado otras rutas en toda Europa. Tiene 56 kilómetros de largo y casi 9.000 metros de desnivel acumulado (positivo y negativo). Une los nueve refugios del Parque Nacional de Aïguestortes y el Estanque de Sant Maurici. Se inauguró oficialmente en 1999 pero se diseñó (y realizó) por los guardas de los refugios desde 1987. Se llama Carros de Fuego porque ellos la realizaron por primera vez en tan solo 24 horas. Se recomienda únicamente para personas que tienen buena forma física pues aunque no es demasiado larga, presenta desniveles pronunciados y dificultades técnicas que los novatos no podrán sortear. Las vistas de esta ruta son inigualables y cada gota de sudor merece la pena.