Ópera

La casa de los espíritus

En el «Don Giovanni» de Kasper Holten todo funciona como un reloj y la vertiente plástica resulta casi siempre convincente

Una imagen del estreno de la obra en el Liceu A. BOFILL

PABLO MELÉNDEZ-HADDAD

Un vestuario maravilloso e imaginativo y una escenografía rotatoria que acoge proyecciones en 3D que se mantienen intactas mientras giran los decorados -como por arte de magia- son los principales atractivos de la innovadora producción de «Don Giovanni» que se estrenó en el Liceu y que firma Kasper Holten, una propuesta que acaba en polémica al descubrirse que -perdón por el «spoiler»- se está ante un Don Juan rodeado de espíritus, muerte y pecadores.

En todo caso, todo funciona como un reloj y la vertiente plástica resulta casi siempre convincente, aunque si parecen muy adecuadas las recurrentes proyecciones del catálogo de Leporello, muchas de las «artísticas», empeñadas en ambientar de manera diferente cada aria o de subrayar lo obvio, sobran. La dirección de actores es de lo mejor, incluso en los recitativos.

Brilló en lo dramático el libertino de Mariusz Kwiecien, coloreando expresivamente con su voz según las intenciones del personaje. Brillante también el impecable Leporello de Simón Orfila, de voz oscura, contrastada y potente, siempre musical y teatralmente impecable. Julia Lezhneva aportó una voz privilegiada, que corre, flexible pero férrea y de atractivo esmalte, brindando calidad superior a su Zerlina. Soñada la Elvira de Miah Persson, una intérprete que lo tiene todo, encantando incluso con alguna dureza en el agudo. Competente el Don Ottavio de Dmitry Korchak, a pesar de su voz gris y velada, y convincente la Donna Anna de Carmela Remigio, quien comenzó desafinando en la primera escena para después, más tranquila, demostrar su valía en Mozart. El Masetto de Valeriano Lanchas, aquí un personaje lejos de los típicos borrachines, pudo con su dramático punto de vista, junto al profundo Commendatore de Eric Halfvarson.

Ya desde la obertura la Simfònica liceísta presentó frases emborronadas y la acción de conjunto se resintió en varios momentos del primer acto, pero Josep Pons consiguió, desde el podio, que todo transcurriera mejor en la segunda parte hasta llegar a un final emocionante.

Música: W. A. Mozart. Intérpretes: M. Kwiecien, S. Orfila, C. Remigio, J. Lezhneva. M. Persson, D. Korchak, V. Lanchas. O. S. y Coro del G. T. del Liceu. Dirección: J. Pons. Dir. esc.: K. Holten. Lugar: Liceu, Barcelona. Fecha: 19-06-17.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación