Carmen Thyssen lleva Sant Feliu de Guíxols el paisajismo de Pisarro, Heade y Dufy

La Diputación de Gerona aportará 1,2 millones de euros al futuro museo Thyssen, que prevé abrir sus puertas en 2020

Orquídea y colibrí cerca de una cascada», de Martin Johnson Heade ABC

MARÍA GÜELL

El pintor norteamericano Martin Johnson Heade vivió durante tres años en Brasil donde se dedicó a estudiar las orquídeas. De aquellas largas horas de observación surgieron una serie de cuadros muy reconocibles. Ahora tenemos la oportunidad de ver de cerca su óleo «Orquídea y colibrí cerca de una cascada», que es la estrella de la exposición: «Naturaleza en evolución», que se inaugura hoy en el Espai Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols.

«Esta orquídea es la imagen de la muestra -destaca la comisaria Pilar Giró-. Heade propone un juego óptico importante que atrapa al espectador. Este cuadro está expuesto en el Museo Thyssen de Madrid pero no tuve ningún problema para que me lo dejaran para esta selección de piezas sobre la naturaleza porque lo justifiqué muy bien».

En la misma sala descubrimos el paisaje «Corbera de Llobregat» , de Rigalt i Farriols. «Este mundo idílico de los pintores americanos del siglo XIX entra en diálogo con obras de pintura catalana como la roca forada de Corbera que pinta Rigalt i Farriols o la palmera que Martí Alsina convierte en paradisíaca».

La Baronesa y la comisaria Pilar Giró son un tándem perfecto que lleva siete años de armonía. «Esta es la séptima exposición que organizamos en Sant Feliu», coinciden las dos. En esta ocasión Giró propone un viaje sensorial y sensitivo por la pintura de paisaje a través de la percepción de la luz.

«El paisajismo holandés es sin duda la fuente de inspiración del paisaje naturalista pero lo es también para el impresionismo. La obra de Pisarro “El campo de coles, Pontoise” representa la liberación de poder pintar al aire libre. Este Pisarro es una lección de cromatismo que parte de las gamas del verde, las coles son un referente para los diferentes tonos de verde».

Otra palmera, «La pequeña palmera», de Dufy, recrea un entorno cotidiano como un lugar que puede convertirse en paradisíaco y transmite el frescor de un jardín interior. Cuarenta y tres artistas se cruzan miradas en este recorrido de paisajes.

El museo verá la luz en 2020

Esta exposición ocupa las dependencias del antiguo monasterio, pero el alcalde de Sant Feliu de Guíxols, Carles Mota, tiene buenas noticias sobre el proyecto de museo. «Este año hemos trabajado en el tema de la financiación y ya se han acabado las excavaciones arqueológicas necesarias para empezar la construcción».

Si todo va bien, «el Museo se abrirá el segundo semestre de 2020» . Con un presupuesto de siete millones de euros, Sant Feliu confía en que sea un motor de la cultura. Mota asegura que la financiación del proyecto está garantizada por el municipio, aunque buscan socios para que éste pueda ganar en envergadura: «No tener gobierno no ayuda pero no retrasa nada». De los siete millones de euros, 1,2 los aportará la Diputación de Gerona en tres años.

Carmen Thyssen lleva Sant Feliu de Guíxols el paisajismo de Pisarro, Heade y Dufy

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación