Carmelo Gómez: «Barcelona es un lugar donde se mide uno»

El actor encabeza el reparto de «El alcalde de Zalamea» en el Teatre Lliure

El montaje se podrá ver en el Lliure hasta el domingo DAVID RUANO

MARÍA GÜELL

« “El Alcalde de Zalamea” se centra en el honor; el honor del estamento militar, el honor como prestigio social, el honor civil y el honor de la castidad», destaca Helena Pimienta, directora desde septiembre de 2011 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Pimienta habla alto y claro sobre el texto de Calderón de la Barca que defiende desde hace meses con veinte personas en el escenario y con el que recala hasta el domingo en el Teatre Lliure de Montjuïc. Encabezan el reparto de la Compañía Nacional Carmelo Gómez, Joaquín Notario y Nuria Gallardo. «A veces me planteo si la obra se debería llamar “La hija del alcalde de Zalamea”», reflexiona la directora que cree que el personaje femenino es el eje de toda la pieza.

Sin olvidar grandes montajes de El Alcalde como el de José Luis Alonso de 1988, Pimienta intenta dar una nueva lectura. «Antes de empezar los ensayos hicimos un taller con todo el equipo para empaparnos del texto que nos fue muy útil», explica la directora.

Carmelo Gómez da vida a Don Pedro Crespo. «Barcelona es un lugar donde se mide uno -reconoce abiertamente Gómez-. Aviso al público que yo me quedé mudo aquí con “El Caballero de Olmedo”». Nuria Gallardo es Isabel: «Creo que este personaje es idóneo para hablar de la mujer; estamos en el mes de marzo y ya se contabilizan más mujeres muertas por violencia de género que el año pasado por estas fechas… La hija del alcalde quiere decir antes de morir que ella no ha tenido la culpa al igual que muchas mujeres que mueren a manos de maltratadores que quieren explicar que no son culpables».

Pimienta tiene claro que lo más importante de Calderón es la caracterización de los personajes. También da relevancia a las atmósferas. «Hemos escogido un repertorio de música popular de todo el Mediterráneo que acompaña la acción y se escuchan dos jácaras que canta Clara Sanchis y que son canciones de rufianes». También hay danza. «Hace años que trabajo la danza porque me ayuda a crear atmósferas». «La obra está llena de contradicciones -sentencia Pimienta-, como los propios personajes. «El alcalde” es una obra que me ha dolido mucho».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación