Carme Portaceli se estrena en el TNC con una temporada «diversa, paritaria y sostenible»
El teatro abre sus puertas con 'Running for democracy'' y 'La Víctor C', esta última sobre la vida de Caterina Albert y dirigida por la propia Portaceli
Récord de montajes con 38 propuestas, idas y venidas entre los clásicos catalanes y la autoría contemporánea, entre Benet i Jornet y Severine Chavrier, y el puertas abiertas de par en par a la diferencia. Diferencia de raza, de sexo, de edad y también de ideas. Así será la primera la primera temporada de Carme Portaceli al frente del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), un curso marcado por el lema 'El TNC, una puerta al mundo' y por la necesidad de situar la diversidad como paradigma de la igualdad: «El siglo XXI es el siglo de la diferencia», ha defendido Portaceli durante la presentación de la programación. De ahí, ha añadido, una cartel que ser «diverso, paritario y sostenible».«Creo firmemente que el siglo XXI es el siglo de la diferencia -ha subrayado-, y, quizás por ello vemos crecer a nuestro alrededor tantos totalitarismos empeñados en no aceptar al 'otro'»,
La temporada arrancará en la sala Petita con 'Running for democracy', un montaje que es parte del proyecto Between Lands y que reúne a teatros españoles, franceses, italianos, belgas, portugueses y griegos, en una obra colectiva que reflexiona sobre la democracia. 'La Víctor C', dirigida por la propia Portaceli con texto de Anna Maria Ricart, será la encargada de abrir la Sala Gran, en una pieza en la que Rosa Renom da vida a la escritora Caterina Albert, que firmó sus obras bajo el nombre de de Víctor Català.
'A man of good hope', de la compañía sudafricana Isango Ensemble; y 'Prostitución', de Andrés Lima y Albert Boronat; 'Fuego fuego' de Manuela Infante'; y 'El mar' de Xavier Bobés y Alberto Conejero son algunas de las piezas destacadas de una temporada en la que Silvia Munt recordará a Josep Maria Benet i Jornet, fallecido el año pasado, llevando a escena 'Desig'. Asimismo, el TNC acogerá el estreno mundial de 'Ils nous, ont oubliés', de la francesa Severine Chavrier a partir de la obra 'Kalkwerk' de Thomas Bernhard; 'Aisha and Abhaya', de Sharon Eyal; y 'Els homes i els dies' de David Vilaseca, una adaptación de Josep Maria Miró dirigida por el exdirector del TNC Xavier Albertí.
El teatro, que iniciará la temporada con un 70% de aforo a la venta pero con la confianza de que «pronto» se pueda producir un cambio para tener un aforo completo, celebrará el 15 aniversario de la Companyia La Maduixa con 'Lù', prestará especial atención a las dramaturgias emergentes europeas, y recuperará el 'Macbeth' de Ionesco en versión de Ramon Simó.