Camarena entusiasma sin deslumbrar

El tenor mexicano, que actuó en el Liceo, mantiene intactos su encanto y la capacidad de conectar con el público, que se rindió a sus pies nada más aparecer en el escenario

Un instante de la actuación de Camarena el viernes en el Liceo Toni Bofill

Pep Gorgori

El tenor mexicano Javier Camarena abrió el viernes su agenda de 2022 en uno de los escenarios donde tiene un público más fiel: el Gran Teatro del Liceo. Esta misma temporada, sin ir más lejos, volverá al coliseo de la Rambla para encarnar a Pamino en ‘La flauta mágica’ de Mozart con Gustavo Dudamel a la dirección. Una historia de amor certificada una vez más por el recital del viernes que, a pesar de levantar al público de la butaca justo antes de causar el delirio con su versión de la canción catalana ‘Rosó’, no alcanzó el nivel de anteriores ocasiones.

Y es que programar un recital lírico es difícil. Esta vez, Camarena dividió el repertorio en cuatro partes . La primera, la ópera francesa hacia la que dice querer dirigir sus pasos. Después, el repertorio italiano belcantista (o cercano) que tantas alegrías le ha dado. Tras una pausa, canciones napolitanas y de autores españoles. Algo así como un popurrí no del todo mal trabado, pero sin ninguna obra vocalmente demasiado comprometida.

Javier Camarena mantiene intactos su encanto y la capacidad de conectar con el público, que se rindió a sus pies nada más aparecer en el escenario. Ahora bien, años de piruetas vocales empiezan a dejar paso a algunos indicios, quizás solamente perceptibles para el oído experto, que dejan entrever algún problema. Si es algo pasajero o importante, el tiempo lo dirá, pero desde el principio del recital, precisamente en el repertorio hacia donde dice que su voz evoluciona, se pudo apreciar una emisión del sonido alterada por el exceso de aire.

Con todo, su dominio de la técnica le permitió brindar grandes momentos como el ‘Lamento de Federico’ de Cilèa, el ‘Core ´ngrato’ o la emocionante interpretación de ‘Canto porque estoy alegre’ de Antón García Abril. Cosechó también un éxito más que destacable el pianista Ángel Rodríguez , acompañante habitual de Camarena que exhibió eficiencia y buen gusto en el trabajo conjunto. Su versión para piano solo de la ‘Habanera’ de Carmen no pasó de ser una transcripción más, pero en el Intermedio de ‘Las bodas de Luis Alonso’ la ornamentación -más teatral que técnicamente comprometida- le permitió llevarse una buena ovación. En los bises, más canciones de raíz popular y una escena de ‘La Cenerentola’ servida junto a la mezzosoprano Lena Belkina -que está en Barcelona preparando la próxima representación de ‘La dama de picas’ en el mismo Liceo.

Música: Delibes, Donizetti, Verdi, Cilèa, García Abril y otros. Intérpretes: J. Camarena, tenor; A. Rodríguez, piano. Fecha: 7 de enero. Lugar: Gran Teatro del Liceo, Barcelona.

3*

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación