Burgueses por un día en el Liceo

El teatro barcelonés sorprende con un podcast para jóvenes en el que se describe la institución como un «Tinder gigantesco» y un «simulador» de inmersión en la burguesía catalana

Una de la sesiones 'Under35' del Liceo de antes de la pandemia Paco Amate

Pep Gorgori

Si de algo no puede acusarse a Juliana Canet y Marc Lesan es de falta de sinceridad: «No somos expertos en ópera. Queremos pasárnoslo bien, echarnos unas risas, distraernos y aprender, que buena falta nos hace». Hiperactivos en redes, con veintipoquísimos años son bien conocidos por los adolescentes catalanes, y por eso han sido elegidos para conducir un podcast que se enmarca en los esfuerzos del Gran Teatro del Liceo por atraer al público joven. Un público que, como ellos mismos, está dispuesto a dejarse atrapar por la ópera aunque «la última pieza de ópera que escuchasteis fue un CD de Il divo en el coche de vuestros padres, o ni eso».

El Liceo lanzó en 2018 la iniciativa 'Liceu under35', que consiste en programar funciones de algunas de sus óperas a las que solamente pueden asistir menores de 35, a un precio único de unos 20 euros. Desde entonces, y dado el enorme éxito de la propuesta, la oferta se ha ido ampliando. Ahora, quieren fomentar el sentimiento de comunidad de los asistentes a estas veladas y por eso han decidido crear, entre otras cosas, un podcast.

Marc Lesan y Juliana Canet durante la grabación del podcast ABC

El director general del Liceo, Valentí Oviedo, resume el objetivo: «Queremos captar la atención de este público, para que vengan y vean lo mismo que verán los abonados, porque lo que tenemos comprobado es que los jóvenes, cuando vienen aquí, flipan». Oviedo explica también que el podcast es una oferta comunicativa complementaria a todas las que ya existen para el público que asiste habitualmente a las funciones, y que van desde conferencias previas hasta publicaciones con artículos de análisis de cada ópera. «Hay tantos lenguajes diferentes como generaciones en nuestra sociedad, y tenemos que utilizarlos», asegura.

«Lo que tenemos comprobado es que los jóvenes, cuando vienen aquí, flipan»

Valentí Oviedo

Director general del Liceo

La primera entrega del podcast incluye una entrevista a la soprano Sara Blanch, la Zerbinetta de 'Ariadne auf Naxos' en las funciones de esta ópera que empiezan el 22 de septiembre. Pero antes de hablar con ella, Lesan y Canet hacen algo así como un manual de instrucciones para jóvenes que ponen un pie en el Liceo por primera vez. No hay que entrar con comida ni bebida, porque «tienes delante una orquesta y unos cantantes de renombre mundial». No hay ninguna obligación de vestirse de etiqueta, pero mejor optar por la elegancia, porque «a todos nos gusta un día ponernos guapos y guapas».

A partir de ahí, «hazte el listo, el interesante», porque estás en el «real life catalan burguesía simulator», de modo que «hay que aparentar elegancia e intelectualidad». Es más, «flirtea». «Aprovecha para tirar la caña», porque estará lleno de menores de 35 y por tanto es «un Tinder presencial gigantesco».

«Tenemos que dejar que la gente se exprese, y tenemos que entender también que hay expresiones que son bromas, son maneras de captar la atención, de conectar con su público», comenta Oviedo sobre estas afirmaciones. «También tenemos que aprender a reirnos un poco de nosotros mismos y de cómo se nos ha visto a lo largo de la historia», admite.

Otra de las cosas que sorprende del podcast es que, seguramente sin pretenderlo, no es solamente un puente hacia los jóvenes, sino también reflejo de una parte de ellos, con todas sus contradicciones. Una de sus protagonistas, Juliana Canet, se hizo viral pocos días después de que las protestas en Barcelona por el encarcelamiento de Pablo Hasél causaran algunos destrozos en el Palau de la Música Catalana. «Es terrible», admitió, para luego seguir defendiendo que «la violencia está justificadísima, los jóvenes tenemos mucha rabia dentro».

Eso fue hace meses, pero pocas horas después de estrenarse el primer episodio del podcast sobre el «real life catalan burguesía simulator», patrocinado por SEAT, Canet publicaba en su twitter la letra de una canción del grupo Eina: «Guía para los obreros: ¡Marx, Engels, Lenin! Si el estado es la herramienta de combate, no pararemos hasta destruirlo y gritaremos: ¡Victoria!». Oviedo defiende que, independientemente de sus ideas, «Lesan y Canet son buenos comunicadores, les pedimos que acerquen la ópera a nuestro público objetivo, y los valoramos por su capacidad profesional».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación