Crítica de teatro

Borrachera de pop rock

Gemelos y sexos cambiados dan una divertida comedia y el joven reparto se desparrama

Los protagonistas de la obra FELIPE MENA

SERGI DORIA

Entre las obras de Shakespeare que ayudan a la representación contemporánea, «Nit de Reis» ocupa un estante perivilegiado. «Noche de reyes» (o lo que quieras). Pau Carrió, que nos entusiasmó con su veloz y retro-punk «Victòria d’Enric V», se toma el paréntesis al pie de la letra y adelante con los faroles.

Arnau Vallvé y el mismo director, guitarreo eléctrico en mano, anuncian, desde el minuto uno, lo que nos viene encima. Viola (Clàudia Benito) ha sobrevivido al naufragio y cree que ha perdido a Sebastian (Lluís Marqués), su hermano gemelo. Disfrazada de hombre bajo la falsa identidad de Cesáreo, entra a trabajar para el conde Orsino (Eduardo Lloveras) que está perdidamente enamorado de Olivia (Raquel Ferri). Gemelos y sexos cambiados dan una divertida comedia y el joven reparto se desparrama . Unos interpretan su borrachera durante media obra: asumen tanto su papel que no se les entiende nada.

Está muy bien que haya música: la cuestión es adecuar los injertos musicales. Se consigue plasmar la ambigüedad del travestismo : esa escena en que el conde Orsino muestra gestos homoeróticos hacia ese Cesáreo (Viola) que provoca la pasión erótica de la condesa Olivia. La obra avanza y nos cuesta implicarnos en su trama. En la primera mitad, las actuaciones musicales irrumpen como con calzador y el ritmo narrativo, ya de por sí deslavazado, sufre todavía más las consecuencias. En la segunda parte, ya con el argumento encauzado, se disfruta más de la comicidad de determinadas escenas protagonizadas por Malvolio (Joan Amargós) -el criado de Olivia- y el bufón Feste (Quim Àvila) con sus canciones decadentes. Gran escena de Malvolio confundido por la carta de la criada Maria (Júlia Truyol): sus medias amarillas y su sonrisa profidén provocan hilaridad.

Al final, Pau Carrió demuestra haber hecho lo que le apetecía. El reparto habría funcionado mejor con menor volumen decibélico y más destilación verbal . Una mayor contención habría dado una comedia con más ironía y menos carcajadas.

Borrachera de pop rock

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación