La artista india Nalini Malani, premio Joan Miró 2019
El galardón reconoce el compromiso de Malani con los silenciados y los desposeídos
La artista Nalini Malani (Karachi, 1946), referente del arte contemporáneo indio y , se ha convertido este jueves en la ganadora de la séptima edición del Premio Joan Miró, galardón que impulsan la fundación del artista y «La Caixa».
El premio, de carácter bienal y dotado con 70.000 euros y una exposición monográfica prevista para 2020, ha querido subrayar el compromiso de Malani con los «silenciados y los desposeídos” de todo el mundo, especialmente con las mujeres» y su trabajo con instalaciones inmersivas que denuncian las injusticias contemporáneas.
En su veredicto el jurado destaca la infinidad de referencias culturales a partir de las cuales Malani ha construido un impresionante conjunto de obras que a apelan a los espectadores a través de instalaciones complejas e inmersivas. «Con su trabajo nos habla de los fanatismos, de las guerras y de la explotació sin freno de los recursos», ha destacado la directora general de la Fundación Bancaria «La Caixa», Elisa Duran.
Malani, que conoció a Miró en 1972 durante una exposición en París, reconoce la influencia del artista barcelonés en «la yuxtaposición de diferentes niveles» en sus obras, en el uso de diferentes medios y disciplinas y, sobre todo, en la concepción del arte como algo que va más allá de lo puramente estético. «Sin arte, hay fronteras, y donde hay fronteras hay guerra», ha apuntado la artista este jueves mientras repasaba parte de su trabajo.
Nacida bajo el Imperio Británico y crecida entre Calcuta y Bombay, Malani fue una de las primeras artistas en romper con la pintura clásica para explorar con nuevos medios y formatos. El vídeo y los murales efímeros, apunta, se convirtieron entonces en vehículos de memoria y emoción marcados a fuego por la historia del subcontinente indio, la violencia, los efectos del colonialismo y la globalización y el trauma derivado de la partición de la India en 1947.