La reforma del Port Olímpic de Barcelona estará lista para la Copa América de Vela de 2024
El Ayuntamiento acelera los trabajos de su 'Balcó Gastronòmic', que tendrá 11 restaurantes y se autoabastecerá con energía solar

La reforma integral del Port Olímpic de Barcelona estará lista para la Copa América de Vela, que la capital catalana acogerá en verano de 2024. La finalización del proyecto estaba prevista para 2026, pero el Ayuntamiento ha decidido avanzar los plazos dada la «relevancia internacional» del evento deportivo.
Así lo ha explicado el teniente de alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, en una rueda de prensa con la directora general de Barcelona de Serveis Municipals (B:SM), Marta Labata, y el presidente de el Gremi de Restauració, Roger Pallarols. El responsable municipal ha anunciado que se invertirán 15,9 millones de euros para la renovación completa del Moll de Gregal, lugar donde se encuentra la actual zona de restauración.
Tras las obras, el 'Balcó Gastronòmic del Port Olímpic' (nombre que recibe el proyecto), será un 'hub gastronómico' con 11 restaurantes y tres 'espacios gourmet' que ofrecerán –a diferencia de lo que puede encontrarse hoy en día– una cocina mediterránea y de calidad que, según afirma Collboni, «reconcilie a la ciudadanía» con esta zona de la urbe que fue construida hace 30 años para los Juegos Olímpicos, pero que desde entonces se ha llenado de locales de ocio nocturno que «repelen a los vecinos».

Un nuevo Port con tres ejes
En total se prevé actuar sobre una superficie de más de 24.000 metros cuadrados (8.000 de ellos dedicados a la restauración y el resto de paseo). Desde el Ayuntamiento tildan la obra como «la operación más importante de la década en lo que a oferta gastronómica se refiere ».
En cuanto a la reforma estructural del puerto, Labata ha explicado que las obras empezaron en 2020 y que la nueva instalación se centrará en tres ejes: la 'economía azul', la actividad náutica y la gastronomía. «Queremos que exista un gran cambio de concepto del Port Olímpic», ha asentido la directora de B:SM, que ha explicado que la zona de restaurantes estará cubierta por una gran pérgola solar que dotará de luz a los comercios.

El paseo del muelle será un voladizo sobre el agua que dará a la playa de la Nova Icària, de manera que los comensales sentirán que están comiendo en medio del mar. Collboni ha comentado que, en lo que a los nuevos edificios se refiere, «espera que pronto el puerto sea irreconocible». Los restaurantes serán de estilo minimalista, con una arquitectura adaptada a la post pandemia que se caracteriza por sus interiores diáfanos y espacios holgados rebosantes de luz y de ventilación.
Desde el Ayuntamiento, sin embargo, buscan que la remodelación del Port Olímpic no solo sea estructural sino de carácter. Es por eso que, aparte de la unión definitiva entre la ciudadanía de Barcelona con el mar, esperan poder salvar los empleos de los actuales trabajadores de la zona . Por eso, se prevé que la elección de los futuros restaurantes se haga por medio de un concurso público que se iniciará pasado este verano y el Consistorio se ha comprometido a mantener todos los puestos de trabajo mediante una subrogación de las plantillas.