Volar más allá de los límites del cuerpo

Un total de 20 personas con discapacidad visual volaron este miércoles en el interior de un túnel de viento, en un programa financiado por la Comisión Europea

Xavi de la Rosa volando en el interior del túnel junto a un instructor WINDOOR

Jordi Martínez

«Una experiencia brutal, ha superado todas mis expectativas, repetiría sin dudarlo», afirmaba Xavi de la Rosa, un joven invidente y miembro afiliado de la ONC E, tras el vuelo 'indoor' que acababa de realizar. Todos sus compañeros estaban presentes, cámaras, prensa, empleados... Y es que el pasado miércoles se presentaba en las instalaciones de 'Windoor Barcelona' (en el RCDE Stadium) el programa 'Handifly 2021'.

La ONCE, en colaboración con la Comisión Europea, hizo volar a 20 de sus afiliados en el interior de un túnel de viento , donde disfrutaron acompañados por un monitor de la oportunidad de liberarse por unos minutos de la gravedad, y vivir una experiencia ajena a los límites del cuerpo humano. « Al principio estaba nervioso y algo asustado », insistía de la Rosa, «pero conforme he entrado en el túnel y he notado que era capaz de alzarme el miedo ha desaparecido por completo», reía. «Una de las experiencias más increíbles que he vivido, 100% recomendable».

El vuelo 'indoor' es una modalidad de paracaidismo que se practica en un túnel de viento con paredes de cristal . En el interior de éste se genera una columna de aire ascendente a 195 km/h , que empuja hacia arriba al deportista y genera la sensación de caída libre. «El efecto está muy bien logrado» afirmaba de la Rosa al terminar, mientras de despojaba del casco, las gafas protectoras y la mascarilla. El joven, que a pesar de su discapacidad visual gozó de la experiencia como un niño, explicaba al salir del túnel que no podía ver nada y tampoco oír, pero sentía el aire en la cara y una fuerza en el cuerpo que le empujaba hacia arriba. «Quizá, el no ser capaz de ver las paredes acentúa la sensación de caída libre», conjeturaba.

El programa Handfly ha sido creado por la Federación francesa de paracaidismo, y seleccionado por la Comisión Europea dentro de la convocatoria de proyectos Erasmus + Sports 2020. Cuenta con una financiación cercana al medio millón de euros y participan un total de nueve túneles en toda Europa. «El objetivo es que disfruten, y visibilizar el deporte adaptado para las personas con algún tipo de discapacidad », afirmaba Josep Pitarch, responsable de cultura y deporte de la ONCE en Cataluña, e invidente, igual que los participantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación