Uno de cada diez vehículos que circulan por Barcelona carecen de la etiqueta ambiental

El gobierno municipal se muestra moderadamente satisfecho con la reducción de coches contaminantes, pero está a la espera de confirmar si la caída de emisiones es suficiente en términos de salud

Vehículos circulando recientemente por Barcelona EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las nuevas cámaras que controlan las Zonas de Bajas Emisiones de Barcelona (ZBE) han constatado que uno de cada diez vehículos que circulan por la capital catalana entre las 7 y 20 horas, entre el 8 y 10 por ciento, carece de la etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), cifra que se ha reducido considerablemente en los últimos tres años, ya que en 2017, cuando se clasificaron los vehículos en función de su contaminación y se anunció la ZBE, suponían el 20 por ciento.

Las cifras han sido expuestas hoy con contenida satisfacción por parte del equipo de gobierno municipal, que ha realizado un balance del primer mes de funcionamiento de las restricciones, aunque con cifras aproximadas y parciales. Según ha destacado el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, los porcentajes permiten estimar que a día de hoy por las calles de la capital catalana se ven unos 40.000 vehículos contaminantes menos , tanto coches, como motos y furgonetas, que hace dos años.

Se desconoce, con todo, cuántos de estos vehículos se han renovado y cuántos de sus conductores han decidido cambiar de hábitos y se han pasado a otras modalidades de transporte. Las cámaras, además, todavía no desglosan cuántos de los vehículos sin etiqueta que todavía se mueven por la ciudad podrán aprovecharse de la moratoria hasta el próximo enero porque las cámaras de videovigilancia todavía se están instalando. A día de hoy, ya funcionan 44 de las 66 que se prevén. El gobierno municipal espera poder disponer de estas cifras más desgranadas en abril.

En este sentido, el Ayuntamiento estima que las emisiones por esta caída de vehículos pueden haber descendido en un 19 por ciento, lo que en cifras absolutas supondría unas 685 toneladas menos de emisiones de NOx. Se desconoce, sin embargo, la reducción total de emisiones, dado que esta cifra depende también de la meteorología y enero ha sido un mes especialmente anormal debido a los temporales de frío, lluvia y viento de hace un par de semanas.

Aunque para los responsables municipales sigue siendo pronto para extraer conclusiones sobre la implantación de las ZBE (porque pese a que ya se tienen datos de tráfico todavía faltan los que hacen referencia al impacto en la salud ambiental de la medida), creen que las cifras pueden mejorar a partir de abril , cuando se empezará a multar a los vehículos infractores.

Menos tráfico

El tráfico rodado en días laborables cayó entre el 2 y 5 por ciento respecto al pasado noviembre, mes que el Ayuntamiento toma como referencia por ser el último del que tienen datos completos actualizados. En concreto, la bajada fue del 4,9 por ciento en las Rondas, del 3,6 por ciento en el interior de la ciudad, y del 1,9% en sus accesos. Badia ha aplaudido la caída, dado que tras el final de la crisis, en los años 2011 y 2012, la circulación encadenaba una tendencia a alza en Barcelona.

"Parece que la medida que perseguía reducir el coche contaminante sí consigue sus objetivos. En abril podremos ver si esto es suficiente en términos de salud ", ha sentenciado el concejal barcelonés, que ha augurado que, en base a las percepciones municipales, creen que las furgonetas se están adaptando y se ven muchos vehículos nuevos.

La controvertida ZBE se puso en funcionamiento el pasado 1 de enero, aunque a la práctica no fue hasta el 2, el primer día laborable del año. Desde entonces se han celebrado más de una concentración de vehículos en contra de las restricciones , la última el pasado fin de semana y que reunió a unos 3.000 turismos y 500 motos , según la Guardia Urbana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación