BARCELONA

Vecinos de Vila Olímpica aplauden la revisión del albergue previsto en el barrio

La entidad vecinal de la zona presenta un informe con varias irregularidades de la obra y exigen de nuevo la retirada del proyecto

Vila olímpica de Barcelona

MARIA SABATÉ

La Asociación de Vecinos y Vecinas de la Vila Olímpica de Barcelona ha celebrado esta mañana el acuerdo del equipo de gobierno del Ayuntamiento con ERC para crear una comisión que revise el proyecto de albergue turístico que pretende acoger hasta 440 huéspedes en la Vila Olímpica de Barcelona. Los vecinos han defendido además que el proyecto no se ajusta a la normativa ni es oportuno.

La entidad entregó hace unos días un escrito al Ayuntamiento pidiendo que se revise la inoportunidad del proyecto , que se abra un proceso de revisión de la licencia y que se paralicen las obras. El Consistorio dio respuesta y ayer mismo la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, anunció que se ha creado una comisión de trabajo que en treinta días tomará el veredicto sobre qué hacer con el albergue , ya sea comprar el edificio o hacer una consulta popular donde los vecinos puedan decidir el futuro del proyecto .

Según han detallado sus responsables, durante su campaña para frenar la construcción del albergue la asociación revisó la licencia y vio que existen muestras contundentes para paralizar el "macroalbergue" . Entonces, entregaron las negligencias al Consistorio y propusieron nuevos usos más apropiados para el espacio. "El edifico no está preparado para hospedar a 440 personas, unas oficinas serían más convenientes", ha declarado Jordi Giró, el presidente de la entidad.

No se respeta la singularidad del edificio

Durante su turno de palabra, Carles Puigdeomènech , el jurista que ha asesorado a la entidad en esta lucha, ha mantenido que el polémico proyecto incumple la normativa en varios aspectos : no respeta el equilibrio territorial y además el edificio goza de una calificación de singularidad y, por lo tanto, tiene una mayor protección que se ha ignorado en la remodelación. Además Puigdomènech ha añadido que durante la preparación del proyecto se pasó por alto un estudio de trabajo y otro sobre el impacto acústico y que el futuro albergue también incumple la normativa de accesibilidad y carece de ventilación .

Giró ha aprovechado la ocasión para agradecer a los vecinos que se han volcado tanto en la lucha para frenar este negocio turístico y ha recalcado la importancia de derribar un proyecto de este calibre en un barrio tan afectado por la especulación urbanística , donde el 2 6% de su vivienda lo conforman los pisos turísticos y en donde cada vez hay menos vecinos, ha asegurado.

En esta línea, Giró ha elogiado la reciente aprobación del Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), una herramienta que estructurará el turismo de la ciudad y regulará la apertura de nuevos alojamientos vacacionales en la ciudad.

El portavoz de la entidad ha recordado que "los barrios hacen la ciudad y los vecinos le dan sentido" y ha sentenciado que reordenar este negocio es un reto de futuro para la ciudad, donde resulta fundamental que los negocios respeten su entorno ya que "los barrios son el ecosistema de la ciudad" .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación