La unión del tranvía por la Diagonal costaría 175 millones y tendría 222.000 viajeros diarios
Los estudios técnicos encargados por el Ayuntamiento ven que la conexión de Trambesòs y Trambaix por la superficie de la avenida Diagonal es la «más coherente»
![La conexión se haría por la Diagonal entre Francesc Macià y Glòries](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/23/tranvia--620x349.jpg)
La unión de los dos tranvías de Barcelona por la superficie de la avenida Diagonal, que lleva años cuestionándose y que ahora la alcaldesa Ada Colau quiere impulsar , supondría un coste de 175 millones euros en 30 años y captaría a 222.000 viajeros diarios, a la vez que permitiría que dejaran de circular 12.500 vehículos cada día, ya que los usuarios apostarían más por el transporte público.
Ésta es la alternativa mejor valorada por los estudios encargados por los equipos técnicos del Ayuntamiento de Barcelona, que han presentado hoy la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, y la concejal de Movilidad, Mercedes Vidal. Aunque las obras contarían con el apoyo de la Generalitat, el Ayuntamiento es quien decidirá sobre el trazado .
Se ha analizado la unión por la superficie por la Diagonal y también a través de un túnel, con buses eléctricos y por Urgell-Provença
Las otras alternativas que contemplaban los estudios, según explica Ep, son la unión por la Diagonal, pero de forma soterrada -con un coste de 475 millones y 236.000 viajeros-, la conexión, por las calles Urgell y Provença -210 millones y 189.000 usuarios-, y a través de autobuses eléctricos entre Zona Universitària y Glòries -20 millones y 49.000 viajeros-.
Menos tráfico en la ciudad
Con la unión por la Diagonal en superficie, y según los estudios, se ganarían 118.000 nuevos usuarios , de los que 82.000 procederían de otros transportes públicos, 15.000 del vehículo privado, 9.000 usuarios que anteriormente iban a pie y 12.000 que hasta ahora no hacían este recorrido.
Esta alternativa supondría un ahorro de tiempo para los viajeros de 2,5 minutos diarios , 205.000 minutos en total, así como una caída de la congestión en la capital catalana de un 0,4%, un porcentaje que suma la reducción de vehículos privados y modificaciones viarias; el túnel por la Diagonal permitiría una caída de la congestión del 1,8%, por la calle Provença aumentaría un 0,2%, y con el autobús eléctrico repuntaría un 0,5%. En cuanto a costes medioambientales, la conexión en superficie por la Diagonal supondría una disminución de 2.300 toneladas de dióxido de carbono , frente a las 4.100 que se reducirían con la opción del túnel, 560 por Provença y 2.000 con el autobús eléctrico.
La opción «más coherente»
En definitiva, el gobierno municipal defiende la alternativa por la superficie de la Diagonal como la "más coherente" de acuerdo con los planes municipales. Además, según han explicado, supone un retorno de la inversión del 11%, muy por encima de las otras opciones.