Las tres chimeneas de Sant Adrià: a la espera de un futuro

La zona, degradada, necesita atenciones que no llegan por la falta de un proyecto: un 'hub del conocimiento' y un espacio dedicado al audiovisual, posibles alternativas

Imagen de las tres chimeneas, cuya actividad cerró en 2011 Inés Baucells

Ariana Ruiz Guevara

Objeto de controversias y de incursiones no exentas de exotismo (como la del inversor egipcio Mohamed Aly, que pretendía erigir una suerte de pirámide similar a la del Louvre parisino en el litoral adrianense), las icónicas tres chimeneas de Sant Adrià de Besòs se encuentran a la espera de un futuro mejor en un baile de organismos y proyectos que compiten para darles una utilidad funcional y rentable. Las torres son hoy el detrito de lo que fue la central térmica: una instalación termoeléctrica de ciclo convencional , operativa entre los años 1973 y 2011, ubicada en la orilla izquierda de la desembocadura del río Besòs.

Así, las chimeneas resultan, además de una referencia histórica y estética para adrianenses y foráneos -erigiéndose como punto reconocible al llegar a Barcelona por vía aérea-, un «atractivo», en palabras de Filo Cañete, alcaldesa del municipio. Símbolo de un pasado eminentemente industrial, el conjunto en el que se enclavan las torres pertenece, en su mayoría, a Sant Adrià, si bien una pequeña parte del espacio forma parte de Badalona. Ambas, ciudades de icónico pasado fabril.

Sería deseable que cualquier futuro proyecto llevado a cabo en las chimeneas contribuya al bienestar de los ciudadanos de ambos municipios: esta es la posición que defienden desde la Plataforma Per La Conservació de les Tres Xemeneies. Su portavoz, Roger Hoyos, defiende «dar apoyo a la idea del programa funcional» consistente en un 'hub' del conocimiento.

Hoyos aboga por convertir los polígonos de alrededor de las torres, un terreno abonado para la formación y la inserción laboral, en una ventana de oportunidad para jóvenes de la zona que puedan mejorar así la ocupación, problema que se da, como en infinidad de localidades españolas, en el municipio adrianense. Según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) unas 2.820 personas se encuentran sin trabajo en la localidad actualmente.

Los proyectos que actualmente compiten son, por un lado, la construcción del citado Hub del conocimiento -liderado por Màrius Roviralta, exrector de la Universidad de Barcelona- y, por otro, un espacio dedicado al mundo audiovisual -que estaría respaldado por el grupo audiovisual Mediapro- . Con todo, parece adquirir más peso el de plan de la construcción de este centro de conocimiento. En esta tesitura, desde el consistorio de Sant Adrià se persigue que ambos proyectos puedan coexistir. Según sostiene Cañete, el Ayuntamiento está «a la espera de reemprender el trabajo iniciado con la Generalitat». Al haber habido un cambio de interlocutores a raíz del nuevo gobierno catalán, estos diálogos se congelaron, por lo que es asignatura pendiente reemprenderlos a propósito del futuro de la zona.

El Plan de Desarrollo Urbanístico (PDU) prevé la ordenación de 32 hectáreas en el litoral entre la vía del ferrocarril y el mar. También desde la desembocadura del Besòs hasta el barrio de La Mora, zona que limita con Sant Adrià y que alberga el Puerto de Badalona desde 2005. Hoyos expone que, si bien cuentan con información detallada del plan del centro del conocimiento, no se da la misma situación con la opción del centro audiovisual, pues parece tratarse de un proyecto más críptico. No obstante, se muestran dispuestos a conocer la oferta de esta otra opción.

Sea como sea, el proyecto urbanístico no es la única adversidad: actualmente, la zona está degradada e implica problemas de insegurida d para los ciudadanos. Hoyos considera «urgente» mejorar esta zona e insiste en la importancia de modificarla, ya que les constan incidentes por la disposición de un espacio que tildan de inseguro desde la plataforma adrianense. El plan de mejora de esta zona implica asfaltado, la creación de un carril bici, nuevas aceras, alcantarillado e iluminación.

También la incorporación de espacios verde s que puedan disfrutarse por parte de la ciudadanía de Sant Adrià, cuestión que desde la asociación consideran primordial. Este conjunto de cambios en el plano urbanístico se darían con independencia del proyecto o proyectos que finalmente se materialicen. En este momento y según datos del consistorio, el Ayuntamiento se encuentra en superávit y tiene entre sus prioridades invertir en diversos proyectos urbanísticos, por lo que emplear recursos en infraestructuras no debería ser un obstáculo.

Barcelona, apoyo ausente

El Projecte d'Interès Nacional 'Hub' del Coneixement del Barcelonés Nord, aprobado en diciembre de 2020, se encuentra en una fase inicial y se está trabajando desde una comisión técnica integrada por los consistorios de Sant Adrià y Badalona, la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El pleno del Ayuntamiento de Sant Adrià aprobó en 2016 que las chimeneas tuvieran la condición Bien Cultural de Interés Local (BCIL). Así, la estructura de las torres y el edificio de la sala de turbinas de la extinta central térmica quedarían protegidas a fin de impedir que Endesa -empresa propietaria de la infraestructura- ejecutara su derribo.

«Es cierto que Barcelona nos está dando un poco la espalda: se siente un poco como que el territorio les está haciendo la competencia y, al contrario, tendría que abrirse más a los posibles proyectos que se puedan ubicar ahí», afirma Cañete. «Si tu vecino está bien, tú también vas a estar bien, pero eso Barcelona no lo acaba de entender», sentencia la alcaldesa. Una Barcelona que aboga por la inclusividad pero parece mostrarse impasible ante la evolución o involución de sus parientes cercanos. Paralelas a estos laberintos institucionales, las tres chimeneas resguardan como torres vigías el feudo adrianense esperando su destino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación