Los trabajadores con sueldos más bajos podrán usar un vehículo contaminante por Barcelona en 2020

El Ayuntamiento permitirá que se sumen a la moratoria de un año las personas que acrediten que el coche les es «indispensable» para trabajar

Vehículos, circulando por el centro de Barcelona hace unos meses PEP DALMAU

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las personas que tengan unos ingresos económicos inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples más un 10%, unos 8.000 euros al año, y que acrediten que necesitan de manera "indispensable" su vehículo para trabajar podrán acogerse a la moratoria de un año en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que Barcelona implantará desde el próximo 1 de enero en días laborables.

Así, el propietario que lo use para poder desarrollar su actividad profesional podrá seguir circulando durante un año por la área restringida de más de 95 kilómetros cuadrados siempre que el vehículo “suponga un instrumento indispensable para el ejercicio de su actividad profesional”. La propuesta fue formulada por el grupo municipal de ERC y ha quedado incluida en el texto de ordenanza de restricción de vehículos que este martes ha vuelto a pasar por la comisión de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad.

En este sentido, la oposición, contra todo pronóstico, ha reservado su voto y la próxima semana se hará la votación definitiva en el pleno de diciembre. Horas antes, la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, y el concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Eloi Badia, se habían mostrado confiados en la votación y en el apoyo de ERC y Barcelona pel Canvi (BpC).

Vehículos con servicios singulares

La normativa definitiva incluye además el listado de los vehículos que prestan servicios singulares y que, como tal, podrán entrar de forma esporádica en la ZBE, siempre con un previo aviso. Serán los vehículos blindados, unidades móviles de radio o televisión, vehículos laboratorio o talleres, “food-trucks” y vehículos para otro tipo de artículos, grúas, vehículos de ferias, hormigoneras o vehículos para realizar las líneas de señalización del suelo.

También se ha clarificado que finalmente las multas serán de 100 euros en casos leves (200 si los incumplimentos los hacen camiones o autocares). Además, se interpondrá una multa por cada 90 minutos y si pasado este tiempo el vehículo sigue circulando se considerará una reiteración la acción, con lo que las sanciones pasarían a ser más elevadas. Finalmente, el texto prevé que los vehículos sin etiqueta de personas con movilidad reducida, personas que deben realizar tratamientos médicos periódicos o con enfermedades que requieran uso de transporte puedan acceder también a la ZBE.

La normativa, de hecho, ha recibido durante el mes abierto para las alegaciones un total de 1.815 peticiones, de las que finalmente se han aceptado el 45% de ellas. El consistorio ha aprovechado la exposición de la propuesta final para insistir en que hace falta que Gobierno, Generalitat y Área Metropolitana de Barcelona ayuden a mejorar todavía más el transporte público existente porque, insiste, que la de las ZBE es una medida más de un plan tiene que ser más completo.

La restricción de los vehículos más contaminantes se hará de lunes a viernes, días laborables, entre las 7 y las 20 horas , y el área de la ZBE incluye, totalmente o parcialmente, Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià Besòs.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación