Un trabajador del Metro de Barcelona denuncia el primer caso de enfermedad grave por el amianto

El empleado, que trabajaba en los talleres de mantenimiento de trenes, fue diagnosticado de asbestosis después de expulsar sangre al toser

Uno de los últimos modelos de convoyes comprados por TMB para renovar los trenes ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un trabajador del Metro de Barcelona ha denunciado que padece asbestosis, una patología grave pulmonar causada por la inhalación de fibras de amianto. El caso es el primero de estas características que se detecta a un empleado de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en activo y que pasó años en su lugar de trabajo expuesto al amianto o a algunos de sus derivados en convoyes e instalaciones del suburbano. Hasta ahora, se habían diagnosticado por la misma causa a una veintena de casos con afectaciones no graves .

El empleado afectado, Rafael Rubio, entró a trabajar en los talleres de mantenimieno del Metro de Vilapiscina en 1978 y desde entonces, por su trabajo reparando convoyes, estuvo en contacto con elementos con amianto hasta que éstos se retiraron en 2002 por cuestiones de seguridad. En 2015, tras expulsar sangre al toser, acudió muy asustado al médico y después de que le descartaran un posible cáncer Rafael se despreocupó.

Ahora, cuando en octubre se sometió a las pruebas de TMB para detectar posibles afectaciones por la exposición al amianto de sus empleados, salió este problema pulmonar. Aunque el TAC hecho por la empresa solo veía "probable" la asbestosis, pero no la confirmaba, otros dos neumólogos consultados (uno por la Seguridad Social) corroboraron que se trataba de esta afectación, que es una enfermedad degenerativa que resta capacidad pulmonar al afectado y que a Rafael ya le está causando un cansancio extraordinario y algunas dificultades para respirar con total normalidad.

«Nos estamos llevando el amianto a casa»

El empleado lo ha explicado en rueda de prensa este miércoles junto a miembros del comité de empresa del suburbano, que han aprovechado apra criticar de nuevo la gestión de TMB de la presencia de amianto en la red. Según denuncian los sindicatos, el caso de Rafael corrobora que los empleados se están enfrentando a un riesgo por seguir exponiéndose al amianto, dado que la compañía está intententando restar importancia a la problemática.

"Nos estamos llevando amianto a casa, en nuestra ropa de trabajo, exponiendo a nuestras familias”, ha lamentado Jordi Gómez, uno de los representantes sindicales durante la rueda de prensa. Los empleados critican duramente que la empresa está "escondiendo" la información sobre los casos de amianto y, entre sus quejas, también está el hecho de que TMB no se encargue de lavar los uniformes. La gestión de la dirección llevó, de hecho, a la huelga parcial coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress (MWC) y ahora la plantilla baraja nuevos paros.

TMB lo descarta

Este miércoles, la presidenta de TMB, Mercedes Vidal, ha asegurado que "no tienen conocimiento de ningún afectado que no venga de los canales oficiales". La dirección de la empresa, que ha intensificado su trabajo para eliminar el material que contenga amianto de la red de Metro, ha realizado ya 750 de los 1.000 chequeos previstos .

En este sentido, TMB aseguró recientemente haber detectado desde el pasado noviembre una veintena de casos de afectaciones pleurales con origen en el asbesto, siempre casos leves y sin requerimiento de seguimiento médico, en los más de 600 empleados chequeados. Para la dirección, el caso de Rafael es uno de los 22 que tienen contabilizados, todos ellos como manifestaciones pleurales no graves.

Por el contrario, el comité de empresa denuncia que las cifras no reflejan la realidad de las patologías causadas por el amianto en el Metro de Barcelona. Este caso se suma a la reciente denuncia por parte del comité de la muerte de un extrabajador jubilado como consecuencia de la exposición al amianto.

Además, el Col·lectiu Ronda, que lleva años asesorando al comité de empresa, sigue otro caso de un trabajador con cáncer de pulmón, por el que ya han presentado una demanda. Además, ahora seguirán el caso de Rafael y no descartan llegar a los tribunales si el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no le reconoce la enfermedad por motivos profesionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación