El «pa amb tomàquet» según Ferran Adrià, estrella de la temporada de Cosmocaixa

El cocinero y la Bullifoundation presentan la exposición «Sapiens»

Ferran Adrià ABC

MARÍA GÜELL

Los secretos del «pa amb tomàquet» serán revelados el próximo 15 de noviembre en CosmoCaixa de la mano del cocinero más prestigioso de todos los tiempos. Ferran Adrià y la Bullifundation presentan la exposición «Sapiens», en la que disecciona algo tan sencillo como el pan con tomate. «Los que se acerquen a ver este análisis exhaustivo de cada uno de los elementos que componen el plato más típico de Cataluña empezarán a comer de otra manera», advierte Jordi Portabella, director de investigación y conocimiento de la Fundación La Caixa.

Este museo de la ciencia es líder en el sector y por eso no puede bajar la guardia. El número de visitantes crece cada año (el año pasado aumentó un cinco por ciento) y su planetario en 3D sigue siendo uno de sus atractivos más preciados.

Si hasta ahora daban la bienvenida en la recepción de CosmoCaixa las figuras de Darwin y Einstein ahora se suma Madame Curie, con una clara intención de dar importancia a las mujeres científicas. «La mujer científica es una de nuestras prioridades y por eso presentamos el proyecto Hipatia para reducir las diferencias de sexo en el liderazgo en la investigación», destaca Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación La Caixa.

El Planetario ofrecerá «Dark Universe» a partir de primavera, una producción en 3D del Museo de Ciencias Naturales de Nueva York, para conocer los confines del universo. También podremos disfrutar de la exposición «Talking Brains» que invita a descubrir los fundamentos biológicos del lenguaje humano y habrá un Espai Top Ciencia para fomentar las vocaciones científicas.

Generar pasión por la ciencia es el lema de este museo que convoca a la gente a diferentes propuestas algunas de ellas tan atractivas como «Les Nits d’Estiu» que este año girarán sobre la neurociencia, el cerebro y el lenguaje, para complementar la exposición Talking Brains.

Además de conferencias y jornadas, las actividades se completan con talleres y laboratorios para aprender y familiarizarse con el entorno científico. Los niños son los grandes protagonistas de este edificio y en concreto los escolares que las pasada temporada llegaron a 169.817.

============L01 Cab 12 R (103801359)============

Ciencia y gastronomía

============C30 Tit LG 16 (103801360)============

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación