El temporal desborda la red de acogida de «sin techo» de Colau
Barcelona activa 130 plazas para 1.200 personas sin hogar y obliga a parroquias y ONG a gestionar planes de emergencia
El temporal Gloria de frío, lluvia y viento que azota la península desde hace días está causando un enorme sufrimiento entre quienes duermen a la intemperie. En Barcelona, el gobierno de Ada Colau ha activado la denominada «operación frío» para poner 130 plazas más a disposición de las personas sin hogar de la ciudad. Sin embargo, estas son insuficientes para los más de 1.200 «sin techo» que hay en la capital catalana y varias entidades e instituciones religiosas se han visto obligadas a activar planes de contingencia para reducir el impacto de la borrasca entre las personas que viven en la calle.
Noticias relacionadas
Según explica a ABC el director de la Fundación Arrels , Ferran Busquets, la respuesta municipal es completamente insuficiente. «Bienvenidas, se agradece el esfuerzo porque peor sería no ofrecer más plazas pero no basta, está clarísimo», apunta en declaraciones a este diario antes de pedir un esfuerzo extra para alargar y mejorar los planes que el gobierno municipal tiene para las personas sin hogar. Además, recuerda que las personas que duermen entre cartones solo pueden pasar un máximo de cinco días en estos espacios municipales, luego, deberán volver a la calle, aunque el temporal no haya remitido. «Cuando llueve, la gente que duerme en la calle sufre más aún de lo que ya sufren normalmente. Dormir mojado es siempre desagradable, pero con frío y viento, más», añade Busquets.
Camas en el templo
Entre las respuestas que está dando la sociedad barcelonesa para capear los efectos del temporal entre los más desfavorecidos destaca la acción impulsada por el «Hospital de Campaña» abierto hace varios años en la Iglesia de Santa Anna , cerca de plaza Cataluña. Esta parroquia convertida en albergue diurno para personas sin hogar está dando techo también durante la noche mientras dura el temporal. Este martes más de 30 «sin techo» ya durmieron dentro del templo, y se espera que la cifra se repita estos días. Para ello, los responsables han colocado colchonetas sobre los bancos de la iglesia para que hagan las veces de cama. «Si hubiera más sitios abiertos ninguno dormiría en la calle», denuncian desde la parroquia.
Por su parte, Arrels también ha habilitado espacios para acoger a las personas que pernoctan en la calle y está repartiendo ropa de abrigo, sacos de dormir e incluso pijamas. Asimismo, un equipo de calle de la entidad ha salido a buscar a personas que duermen al raso para ofrecerles ayuda. No en vano, entre las víctimas mortales del temporal ya se cuenta una mujer que vivía en la calle en Gandía (Valencia).