Los taxistas amenazan con volver a colapsar Barcelona contra la nueva regulación de los VTC
La Generalitat prepara un decreto Ley que no limitaría las licencias a este tipo de vehículos, algo que indigna al sector, que avisa de movilizaciones a partir del 11 de julio
Enésimo conflicto a la vista en Barcelona con los taxistas y los VTC . La Generalitat está ultimando un decreto Ley que prevé prorrogar las condiciones para las licencias a los alquileres de vehículos con conductor, que están reguladas a día de hoy por una moratoria estatal que vence a finales de septiembre. La futura normativa contemplará medidas que ya están en vigor, como la solicitud del servicio con 15 minutos de margen o la prohibición de captar clientes en plena calle o de estacionar en la calle, pero no limitará las licencias , algo que enfada a los taxistas.
La proporción de 1 VTC por cada 30 taxis es la exigencia eterna del sector y el principal motivo por el que hayan ido realizando manifestaciones, la más importante en verano de 2018, cuando los taxistas acamparon en plena Gran Via de Barcelona y colapsaron el centro de la ciudad durante días. Hace poco más de un mes hubo nuevos paros sonoros . Ahora, poco después de conocerse los planes del Govern, los taxistas ya han amenazado con «lanzarse a la calle» de manera inminente y realizar otro paro indefinido en Gran Via . El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha exigido una reunión urgente con la Generalitat o habrá consecuencias.
El texto, que entraría en vigor el 1 de octubre (cuando decae la moratoria estatal actual), también prevé exigir un año de carné de conducir a los chóferes de VTC y que su seguro de responsabilidad civil esté equiparado al del taxi. Además, se abrirá la puerta a que los entes locales puedan pedir formaciones adicionales a este tipo de conductores, algo que, por ejemplo en Barcelona, ya se estudió en su momento.
Fuentes de la consejería de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio apuntan que «está claro que los VTC deben poder continuar trabajando«. «El sistema, de momento, funciona de manera razonable», señalan desde el departamento a Ep, al tiempo que dejan claro que hay servicios como las VTC tradicionales que no suponen una competencia desleal para el taxi.
Los planes del Govern pasan por tener regulado el sector con este decreto Ley durante los próximos cuatro años, tiempo en el que se estima que la justicia europea dará respuesta a las cuestiones planteadas por la justicia española sobre las condiciones en el sector, y especialmente sobre la ratio 1/30.
Movilizaciones a partir del 11 de julio
El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha amenazado este martes con un "paro indefinido" del sector en Gran Via de Barcelona si el Govern aprueba la propuesta de decreto ley de las VTC que prepara y si esto no cambia y cambia mucho". El taxista ha barajado en declaraciones a periodistas que las movilizaciones pueden llegar a partir del 11 de julio a diario y acabar con un gran paro indefinido en Gran Via y ha recordado que no aceptan "de ninguna manera lo que se está proponiendo" ya que aseguran que blanquea a cientos de VTC que harán de falsos autónomos para las plataformas.
"Por mucho que digan que esto no es lo mismo que en Madrid, es muy parecido", ha apuntado Álvarez, que duda de que el Govern eleve el texto al Parlament porque habrá pocos apoyos y opciones de aprobar las medidas. Representantes de los taxistas tienen previsto reunirse con miembros de la consejería de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio, liderados por la directora general de Transportes y Movilidad, Mercè Rius.
1.455 vehículos con VTC
Desde el pasado febrero, los VTC deben comunicar al Gobierno los viajes que realiza, hecho que ha permitido saber al Govern que actualmente operan 1.455 vehículos de este tipo en Cataluña. La mitad corresponden a servicios VTC tradicionales -que se realizan desde hace años- y la otra mitad a plataformas VTC.