El socio de Colau reprocha a la alcaldesa haber «precipitado la campaña electoral» en Barcelona
«¿Los próximos meses hará de alcaldesa o candidata?», le ha preguntado Jaume Collboni, líder municipal del PSC
Colau confirma que volverá a presentarse para la alcaldía de Barcelona: «Será un honor y una alegría»
Cada cuatro años ocurre, pero en esta ocasión, la precampaña para los próximos comicios llega con fuerza. El anuncio hace poco más de una semana de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de querer optar por tercera vez a la alcaldía de Barcelona ha acelerado los movimientos preelectorales de las distintas formaciones municipales, como si la cita con las urnas estuviera a la vuelta de la esquina. Esta misma semana Eva Parera ha oficializado su candidatura al frente de Valents y este sábado ha hecho lo mismo el republicano Ernest Maragall, que repetirá como alcaldable. Todo ello, el mismo día en que el líder de los socialistas municipales, Jaume Collboni, ha acusado a la alcaldesa, con un tono sorprendentemente duro, por haber «precipitado la campaña».
«Barcelona necesita soluciones, no elecciones» , ha criticado Collboni, que todavía no es el candidato oficial de su grupo para mayo de 2023. En una intervención durante el Consejo Extraordinario de alcaldesas y alcaldes del PSC, el socialista ha dado por hecho, a pesar de sus reproches y de que las discrepancias entre ambos grupos se han agudizado en los últimos meses, que estará en el gobierno municipal hasta final del mandato. Ha insistido, eso sí, en que «los ciudadanos necesitan soluciones para la movilidad, seguridad o limpieza», justo los problemas que los ciudadanos denuncian más estos días.
Su intención de seguir junto a Colau no quita que haya sido especialmente duro con ella, y también con Maragall, por las prisas de ambos , ya que considera que han tensionado la política municipal cuando la ciudad tiene un año por delante con retos sobre la mesa antes que elecciones. Por eso, Collboni ha avisado de que «no permitiré que Barcelona pierda un año entero por culpa de nervios electorales, ni que se tomen decisiones precipitadas sin rigor ni debate».
Además, le ha lanzado a Colau la pregunta sobre si durante los próximos meses «hará de alcaldesa o de candidata» . También ha tenido palabras para Maragall, a quien ha reprochado que en los peores momentos de la pandemia y a la hora de cerrar asuntos cruciales para la ciudad como la ampliación de El Prat o el refuerzo del turismo en la ciudad estuviera literalmente «desaparecido»
ERC también ha celebrado este sábado un acto municipalista, en este caso para oficializar que Ernest Maragall, que ganó las anteriores elecciones, repetirá como cabeza de lista por los republicanos en Barcelona. Él mismo se ve capaz de ganar, esta vez «de forma incontestable» , para devolver a la capital «el orgullo y la ambición» y abordar de una vez por todas los problemas de los barrios, tal y como ha defendido ante su militancia.
«Es hora de liderar, de decidir y de asumir responsabilidades » en Barcelona, ha reclamado. Maragall ha lamentado, además, que Barcelona está sufriendo los errores de la gobernanza de los últimos años y ha cargado contra el actual gobierno municipal, olvidando así que es su principal aliado. «La hora de la retórica se ha terminado, el abuso ideológico ya no da más de sí y el nuevo pragmatismo de Estado solo sabe ofrecer viejas recetas obsoletas», ha añadido.
PSC y ERC no han sido los únicos en trabajar ayer por la cita con las urnas de mayo de 2023. Junts ha intensificado hoy su trabajo interno para encontrar sustituto a Elsa Artadi, que en febrero fue designada como la candidata del grupo para Barcelona y que hace escasas semanas anunció su retirada de la política. Durante la Convención Municipalista de la formación, sus líderes han destacado que son un «partido de mentalidad municipal y determinación nacional, que escucha y lidera y es útil».
Por su parte, la CUP ha aprobado la propuesta base para conformar la candidatura ‘cupaire’ a las elecciones municipales de 2023 para Barcelona, cuya lista se podría concretar en septiembre y con la que esperan volver al Ayuntamiento tras cuatro años fuera. Su diputado Carles Riera ha alabado la propuesta por ir «en contra del capital , los fondos buitres, los especuladores y sus aliados políticos en el Ayuntamiento».
.