BARCELONA

Un sindicato policial denuncia a Protección de Datos el registro de urbanos de Colau

El Ayuntamiento niega rotundamente que quiera recopilar datos personales sensibles de forma «generalizada e indiscriminada»

Dos agentes de la Guardia Urbana, en la plaza Sant Jaume EP

A. CABEZA

Tal y como se preveía, las reacciones al controvertido registro de la Guardia Urbana para agentes investigados siguen. El sindicato SAP-PL p resentó ayer una denuncia a la Agencia Española de Protección de Datos contra el Ayuntamiento por considerar que la base de datos creada con el nombre de «Gestión de la Unidad de Deontología y Asuntos Internos de la Guardia Urbana» no se ajusta a derecho ni cumple con los mínimos requisitos de transparencia.

Así, la recogida de datos como la ideología, salud, vida sexual o creencias, entre otras consideraciones, que el consistorio defiende que pueden ser útiles en determinadas investigaciones o procesos sancionadores es «una aberración jurídica impropia de la administración pública de una sociedad democrática», sentenciaron desde el sindicato policial.

En la oposición al gobierno de Ada Colau, CiU solicitó un dictamen jurídico sobre los contenidos del fichero y conocer quién tendrá acceso a esta información. Cs reclamó la retirada del fichero y cuestionó la vulneración de derechos y el PP consideró «necesario suspender y revisar los contenidos de esta medida».

Por su lado, la Guardia Urbana quiso desmentir que el fichero pretenda recopilar datos personales sensibles de forma «generalizada e indiscriminada» porque sería impropio. Esta información se compilarán cuando sea «absolutamente necesario» para una investigación, apuntan desde el Ayuntamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación