El Síndic denuncia «maltrato institucional» en la acogida de menores migrantes
«Esta situación ha tensionado el sistema de protección y ha afectado a la calidad de la atención de los niños migrantes», advierte
El Síndic de Greuges ha reclamado al Estado, a la Generalitat y a las administraciones locales « un plan integral y transversal de contingencia a corto plazo » para acoger a los niños migrantes no acompañados que llegan a Cataluña. En rueda de prensa, el defensor del pueblo, Rafael Ribó, ha exigido más recursos e implicación de todas las administraciones para que incorporen un protocolo de actuación que garantice que los derechos de los recién llegados.
Asimismo, Ribó ha reconocido el esfuerzo de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) de la Generalitat, que ha evitado que estén «completamente desatendidos » pero a su vez considera una « barbaridad » que algunos de estos jóvenes hayan ingresado en el centro de internamiento de extranjeros (CIE) y que hayan dormido en comisarías, tal y como denunció ABC. Finalmente, ha alertado de la invisibilización de los que son víctimas de tráfico y explotación sexual, sobre todo las mujeres.
«Esta situación ha tensionado el sistema de protección y ha afectado a la calidad de la atención de los niños migrantes y del resto de niños tutelados, en situaciones que suponen un maltrato institucional , así como los profesionales que se ocupan de atenderlos», advierten desde el Síndic.
Ante esta situación, el Síndic exige que se adopten medidas para garantizar la financiación adicional a las comunidades autónomas que contribuyan a gestionar el incremento de llegada de niños migrantes no acompañados. También reclama c ambios del protocolo y la normativa estatal para mejorar la acogida y los procesos de determinación de la edad y documentación para que sean identificados, registrados y protegidos adecuadamente.