La seguridad de la estación Sants se confundió de pasajero al revisar la maleta con la supuesta granada

Adif reforzará los protocolos de seguridad y el número de vigilantes que trabajan en los controles de acceso al AVE en hora punta

Colas en Sants, ayer tras desalojar preventivamente las vías del AVE EFE

A. Cabeza

Un vigilante de los controles de acceso al AVE en Sants se confundió de equipaje y pasajero al detectar por el escáner la supuesta granada, que llegó a provocar una alerta por terrorismo en Barcelona y Madrid , y al no poder registrar la maleta implicada en la confusión no pudo evitar que la pasajera viajara en el tren.

Adif ha dado más detalles al incidente que desencadenó la mañana de caos ayer en ambas estaciones y ha confirmado este jueves que reforzará los protocolos de seguridad y la presencia de vigilantes privados en horas punta cuando haya un flujo intenso de usuarios para acceder al AVE en la estación de Sants de Barcelona.

Tal y como avanzaron ayer los Mossos d'Esquadra, responsables de la policía catalana, Adif y Renfe se han reunido esta mañana para analizar el suceso y han acordado revisar los protocolos de trabajo. Aunque los técnicos han reiterado que las actuales medidas funcionan correctamente, han coincidido en que los incidentes como los de ayer dan pie a intentar los procedimientos de trabajo para aumentar la seguridad de los pasajeros.

En este sentido, en la reunión se ha acordado mejorar las comunicaciones para reducir el tiempo de aviso en casos de posibles emergencias y revisar la cifra de agentes destinados a los puntos de control con escáner y las funciones asignadas al personal encargado de realizar las comprobaciones.

Además, Adif se ha comprometido a incrementar la presencia de personal de seguridad privada en horas puntas cuando el flujo de usuarios sea más intenso, para evitar una acumulación de pasajeros en el acceso al punto de control para minimizar "disfunciones" como las que, según los Mossos, se generaron ayer.

Un pasajero erróneo con varias maletas

A instancias de los Mossos d'Esquadra, que ayer exigieron a Adif que aclarara por qué tardó media hora en avisarles de que habían perdido el rastro de la maleta con una supuesta granada de mano, los responsables del gestor de infraestructuras han expuesto un relato cronológico de lo ocurrido.

Según los Mossos, en la reunión se ha constatado que ayer se produjo una "disfunción en el punto de control" : los agentes vieron a las 07:29 horas un paquete sospechoso y retuvieron de inmediato a un pasajero con varias maletas y, mientras las inspeccionaban, una mujer sacó de en medio su maleta con la hebilla en forma de granada , accedió al andén y se subió al AVE de las 07:40 hacia a Madrid, sin darse cuenta de la alarma generada.

Mientras los agentes de seguridad estaban revisando el equipaje de este pasajero equivocado, la maleta que sí llevaba el artefacto sospechoso fue retirada por su propietaria de entre los varias pertenencias del pasajero que estaba retenido.

Como relatan los responsables, la mujer, ajena a la alarma que había originado su equipaje, accedió al andén y se subió al AVE que partió en dirección a Madrid a las 07.40 horas.

Comprobación por cámaras

Paralelamente, el personal de seguridad privada empezó a hacer las primeras gestiones para aclarar la situación. A través de las cámaras de vídeo-vigilancia, se analizó el punto de control de acceso y se comprobó cómo una mujer había retirado su maleta de entre el equipaje del pasajero al que habían retenido , pensando que era él quien llevaba el artefacto sospechoso.

De esta forma, no fue hasta las 08:02 cuando Adif avisó a los Mossos d'Esquadra del incidente -cuando la mujer ya estaba rumbo a Madrid-, ante lo que la policía catalana puso en marcha un dispositivo que comportó la evacuación de dos trenes que estaban en las líneas 3 y 4.

Posteriormente, a las 09:40 horas se tuvo constancia de que la mujer había embarcado en el tren de las 07:40 -dos horas después de su partida-, por lo que los Mossos avisaron de inmediato a la Policía Nacional, a la Guardia Civil y al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), cuando el AVE con la maleta sospechosa se encontraba en Alcolea del Pinar (Guadalajara).

Poco después de las 10:30 horas , cuando ya se había evacuado la estación de Atocha, la Policía Nacional localizó a la pasajera y comprobó que el artefacto no era un explosivo, sino la hebilla de un cinturón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación