Salvado un mural de Keith Haring en Barcelona que corría el riesgo de ser destruido

La obra está situada en un edificio que está a la espera de ser derribado y para evitar su destrucción la Generalitat la ha declarado bien cultural de interés nacional

Uno de los fotogramas que recogen el momento donde Keith Haring estaba pintando 'Acid' ABC

C. C.

Tenía los días contados pero al final se conservará. El mural ‘Acid’ de Keith Haring, ubicado en Barcelona, ya no está en peligro y todo ello es después de que la pared haya sido declarada bien cultural de interés nacional por parte de la consejería catalana de Cultura. Ese calificativo otorga la máxima protección a nivel patrimonial y así se blinda a la pintura del riesgo de destrucción en el que se encontraba.

En la actualidad la obra se ubica dentro de un local de billar de la calle Atenes, en el barrio de Sant Gervasi-Galvany. Tras la intervención de la Generalitat, los propietarios del edificio mantienen el permiso para demolerlo, pero tienen la obligación de conservar y proteger la pintura. A demás, en el caso venta de la propiedad el Govern tendrá preferencia de compra.

El mural fue pintado por Haring en febrero de 1989 durante una visita del artista a Barcelona . Su estancia en la capital catalana fue de una semana y la aprovechó para salir a bailar al Ars Studio, un popular local barcelonés de la época. Allí se hizo amigo del DJ César Melero y un día antes de marcharse le dedicó la pintura en la parte posterior de la cabina.

‘Acid’ quedó como una huella del artista en la Ciudad Condal y se conserva un amplio abanico de fotos y vídeos donde se le ve pintado la obra. Este mural es la única obra original de Haring en la ciudad y es una oda al baile que representa con el movimiento y los personajes icónicos que caracterizaron su estilo de pintura. Asimismo, durante su estancia en Barcelona pintó una pared en la plaza Salvador Seguí del Raval, pero esta terminó desapareciendo hasta que volvió a repintar.

Emblema del arte callejero

Haring murió a los 31 años, solo un año después de su paso por Barcelona. Pese a su juventud fue un artista reconocido durante los años 80 y uno de los grandes representantes del arte callejero y del grafiti . Su primer mural se publicó el año 1982 en Houston Street de Nueva York y se pueden ver otras obras en ciudades como Berlín, París o Pisa. Se convirtió en un artista referente durante las últimas décadas del siglo pasado, con un estilo cercano a Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat, trataba temas como la infancia, la muerte, el sexo o el sida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación