Salón de la Enseñanza virtual frente al Covid

Iniciativa digital que busca dar a los alumnos de ESO y Bachillerato toda la información sobre universidades, másteres y postgrados

La entrada virtual al salón, con acceso al chat de ayuda ABC

Anna Cabeza

Sin llegar en bus escolar ni junto a la pandilla de clase, sin el merchandising correspondiente y con el doble de dudas a las que los jóvenes llegan a un salón de estas características. ¿Cómo serán las clases el año que viene? ¿Se podrá acudir con normalidad a las facultades? ¿Sin mascarillas ni peligro de contagio?

El coronavirus, en efecto, también es protagonista, y culpable, de FiraCampusVirtual , un innovador salón digital lanzado por Fira de Barcelona para intentar dar las respuestas que los alumnos de ESO y Bachillerato tenían que buscar en el Salón de la Enseñanza, que quedó a última hora anulado, también por el Covid-19. Más de 150 centros y 400 orientadores están desde ayer y hasta el domingo a disposición -online- de jóvenes, padres y docentes con todo detalle sobre universidades, grados, másteres o postgrados.

«Esto no tiene nada que ver con una edición presencial. El Salón está pensado para compartir una experiencia presencial , y así seguirá siendo los próximos años. Pero también es cierto que las nuevas tecnologías nos permiten oportunidades que tenemos que saber aprovechar», comenta a ABC Laura Pararols, directora del evento. El visitante entra al salón, a una web, y puede buscar intereses a través del mapa -que calca los dos pabellones previstos como en la vida real-, pero también gracias a un buscador que agiliza la estancia. Ventajas de lo digital.

Una vez encontrado el stand deseado, se puede acceder a información de todo tipo. No se consiguen folletos físicos pero, ¿acaso los jóvenes de hoy en día no son de la generación 2.0? Otro de los beneficios de este formato es que el portal se mantendrá abierto durante unos dos meses. Tampoco, obvio es, están los informadores intentando reclutar a jóvenes para sus explicaciones: para suplirlos están los chats que se abren automáticamente al adentrarse uno a cualquier stand virtual .

Uno de los stands más vistoso arquitectónicamente es, sin duda, el del Ministerio de Defensa, que este año se ha ahorrado la polémica política de calle. «Es muy importante que estemos porque se nos conoce poco y ganamos mucho con nuestra presencia en este tipo de eventos» , explican a ABC fuentes de la Subdelegación de Defensa en Barcelona. Como ocurre cada año, a pesar de las críticas de algunos sectores, su presencia obtuvo ayer una respuesta muy positiva.

El buscador, además, permite llegar mejor a centros que igual pasarían más desapercibidos en un paseo de tres horas por la feria. Es quizás el caso de Epitech, universidad especializada en las TIC. «Este año nos visitan de manera autónoma y cuesta más interactuar con los alumnos menos proactivos pero las nuevas tecnologías están de nuestra parte», destaca Xavier Núñez, su director.

«Los jóvenes, que mayoritariamente son nativos digitales, han recibido la feria con total naturalidad. El formato digital no les supone ningún problema», coincide Pararols. Ayer ya hubo unas 400 sesiones de chats, webinars y videollamadas con muchos participantes. No será lo mismo, repiten, pero al menos dotarán de la máxima información posible a los jóvenes que el próximo septiembre les empieza una nueva etapa de su vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación