La Sagrada Familia supera los 110 metros y deja atrás a Gaudí
El templo ya crece por encima de la fachada de la Natividad, la única que el arquitecto llegó a finalizar
![Vista aérea de las torres centrales de la Sagrada Familia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/09/19/sagradda1-kwVH--1248x698@abc.jpg)
Un ángel, un león, un buey y un águila, todos ellos armados sobre terminales de 22 metros de altura formados por espigas verdes, hormigón y mármol blanco, serán, a partir de 2012, los nuevos y privilegiados inquilinos de la Sagrada Familia. Cuatro metamorfos, cada uno representando a uno de los cuatro Evangelistas, haciéndole cosquillas al cielo y superando por primera vez al propio Antoni Gaudí, cuya fachada del Nacimiento se ha quedado ya pequeña ante el empuje de las obras la basílica barcelonesa.
Hasta ahora el techo de la Sagrada Familia, la máxima altura a la que llegó el templo estando vivo genio barcelonés, lo fijaban los 107 metros de las torres centrales de la fachada de la Natividad, unos números que se han visto ahora superados por las torres de los Evangelistas, que alcanzan ya los 112 metros. La previsión para 2026, año en que se prevé que finalicen las obras, es que la Sagrada Familia sea, con 172, 5 metros, el edificio más alto de Barcelona.
«El año que viene, durante el primer trimestre, las torres de los Evangelistas y la de la Virgen habrán llegado al pie del terminal y de aquí un año la de Jesús se situará en unos 130 metros», ha avanzado este jueves el arquitecto director de las obras, Jordi Faulí, durante la tradiconal visita previa las jornadas de puertas abiertas que, con motivo de la Mercé, el templo acogerá los días 20, 21 y 23.
«Seguimos el proyecto que Gaudí dejó en maquetas », ha querido resaltar Faulí a la hora de presentar unos terminales de los que se ha encargado el escultor Xavier Medina Campeny. «Gaudí hace un boceto y define lo que tiene que ir en cada terminal: un icosaedro (poliedro de 20 caras) para el foco que iluminará la cruz de la torre de Jesús, la figura del metamorfo correspondiente y un libro que es el evangelio», ha detallado.
Por su parte, el presidente delegado de la Junta Constructora, Esteve Camps, ha subrayado que, tras obtener finalmente la licencia de obras el pasado mes de julio, las obras de la basílicas se podrán terminar «legalmente» en 2026 y ha avanzado que ya se ha puesto en marcha los mecanismos para convocar un concurso para la decoración de la fachada de la Gloria.
Esa parte del templo, la que da a la calle Mallorca, es precisamente la que enfrenta a vecinos y Junta Constructora por la supuesta escalinata que debería acompañar a la fachada y cuya construcción implicaría, en el peor de los casos, el derribo de edificios. Una polémica que ya quedó fuera del Plan Especial Urbanístico Integral de la Sagrada Familia y que Ayuntamiento y Junta Constructora abordarán tras las fiestas del Mercè, según ha avanzado Camps.
Eso sí: todo apunta a que la Sagrada Familia no tiene intención alguna de renunciar a lo que, insisten, es un proyecto que surgió del propio Gaudí y no de sus discípulos, como defienden los vecinos . «Invito a quien quiera a que vaya al Archivo Municipal y ahí podrá constatar que en 1916 Gaudí presentó los planos, que tienen todos los sellos municipales, en los que están las escaleras de la calle Mallorca. A partir de ahí, nos sentaremos a negociar», ha subrayado Camps.