La Sagrada Familia prepara una colosal estrella de cinco toneladas para iluminar el cielo de Barcelona

El templo inaugurará el 8 de diciembre la estrella que corona la Torre de la Virgen de la María y eleva el templo hasta los 138 metros

Vista de la estrella que coronará la Torre de la Virgen María Pep Dalmau

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gotham tiene la célebre e infalible 'batseñal' y Barcelona tendrá, a partir del 8 de diciembre, su propio faro en la oscuridad: una gigantesca estrella de 12 puntas y 5,5 toneladas que que modificará aún más el 'skyline' de la capital catalana y coronará la Torre de la Virgen María de la Sagrada Familia. «Ahora es el momento de superar las incertidumbres, y la Sagrada Familia quiere lanzar un mensaje de esperanza», ha destacado este lunes el presidente de la Junta Constructora del templo, Esteve Camps.

Y qué mejor mensaje que el poderoso halo de luz de una estrella que elevará el templo hasta los 138 metros de altura y, a la espera de que llegue la Torre de Jesús, cambiará el perfil de Barcelona siempre. «El 8 de diciembre, nace una nueva estrella en la ciudad», ha subrayado el obispo cardenal de Barcelona, Juan José Omella, durante la presentación de los actos que la basílica ha preparado para festejar la inauguración de la torre y de la estrella de la Virgen María.

Detalle de una de las puntas aún por ensamblar Pep Dalmau

En el programa, conferencias, concursos escolares, cantadas de villancicos, pasacalles de 'gegants', exhibición de 'castellers', juegos infantiles y danzas populares arroparán a la, nunca mejor dicho, auténtica estrella: una colosal estructura de 7,50 metros de diámetro y dotada de focos regulables con tecnología LED que entrarán en funcionamiento el 8 de diciembre. Será a las 19.40 horas de ese día, festividad de la Inmaculada, cuando la estrella de la Torre de al Virgen María brille por primera vez y encienda un nuevo punto de luz en el cielo de la ciudad.

Antes, el día 29 de noviembre, se procederá a colocar la estrella sobre una linterna con tres puntos de apoyo que, recuerda el arquitecto director de la Sagrada Familia, Jordi Faulí, crearán una sensación de ingravidez, como si la estrella estuviese flotando. Y a medida que se acerque el día D, toda la ciudadanía podrá participar en la iluminación de la torre de manera virtual con «un punto de luz simbólico y digital»; una aportación que se traducirá en la iluminación real de la parte inferior de la torre (del 1 al 4 de diciembre) así como de la superior (del 4 al 7). El día 8, el encendido podrá seguirse en directo en todo el mundo a través de la web estel.sagradafamilia.org.

Con un coste final de 1,5 millones de euros , un acabado de vidrio texturizado que permitirá reflejar también la luz del día y, como han detallado los responsables del templo, impactos testados de hasta 100 kilómetros por hora, la nueva estrella coronará la primera torre que se termina en más de 40 años.

Culminada la de la Virgen María, será el turno de las cinco restantes: la de Jesucristo, con 172,5 metros, y las cuatro de los evangelistas. Los plazos, sin embargo, siguen siendo una incógnita, ya que hasta 2022 el templo no anunciará el nuevo plan de obras una vez desbaratado el horizonte 2026 por culpa del coronavirus.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación