Los resultados de las elecciones del 10-N en Barcelona, calle a calle
ERC se impone en seis distritos de la ciudad, PSC en tres y JpC en Sarrià, mientras que los comunes, que mandan en la ciudad, no han sido los más votados en ninguno de ellos
Los resultados electorales del pasado domingo han dejado por tercera vez este año a ERC como la fuerza más votada en la ciudad de Barcelona. Los republicanos, que consiguieron el 20,96% de los votos gracias al apoyo de 170.057 personas, se han impuesto en seis de los diez distritos de de la capital catalana, el PSC ha ganado en tres y JpC ha sido el partido más votado en Sarrià-Sant Gervasi, donde en las pasadas generales ganó Esquerra.
En concreto, los republicanos se han impuesto de nuevo, como en los comicios del pasado 28 de abril, en los distritos del Eixample, Sant-Montjuïc, Les Corts y Gràcia, así como en los de Sant Andreu y Sant Martí, tradicionales feudos socialistas. Por el contrario, han perdido en Sarrià-Sant Gervasi, el único distrito en el que JpC ha sido el partido más votado .
Los socialistas, que han vuelto a quedar en segundo lugar como en las elecciones de abril, retienen los distritos de Nou Barris, Horta-Guinardó y Ciutat Vella y son segundos en Sant Martí, Sant Andreu y Les Corts. Por su parte, En Comú Podem, que sigue siendo el tercer partido más votado en Barcelona y que gobierna la ciudad con Ada Colau al frente, no han ganado en ningún distrito.
Recuperación del PP
En cambio, JpC, la cuarta fuerza más votada en Barcelona, ha ganado apoyo electoral respecto al 28-A (+7.860) y, además de ganar en Sarrià-Sant Gervasi, ha conseguido alcanzar la segunda posición en el Eixample y Gràcia, detrás de ERC.
También se ha recuperado el PP , que con 77.976 sufragios es el cuarto partido más votado, y el segundo en Sarrià-Sant Gervasi, por detrás de JxCat y por delante de ERC. La quinta fuerza ha sido la CUP, nueva en la contienda, que ha obtenido en la ciudad 57.111 votos y es también la quinta fuerza en Ciutat Vella, Gràcia y Sants-Montjüic.
Quien más ha perdido es Ciudadanos , que ha pasado de 101.892 votos a 46.523, ha caído de la cuarta a la séptima posición en la clasificación de partidos y cuyo mejor resultado ha sido el quinto lugar conseguido en Nou Barris. Vox ha pasado de 29.601 sufragios el 28-A a 43.700 y, por distritos, también ha obtenido los mejores resultados, un quinto puesto, en Nou Barris.
Por distritos censales
Por si el resultado por distritos no fuera suficiente, el escrutinio ha dejado un detallado mapa de las votaciones por distritos censales. De allí destaca la prominencia del voto republicano y en segundo lugar, y ubicado en los barrios limítrofes, del PSC. Igual de visible es la presencia del PP en parte del distrito de Les Corts y en Sarrià-Sant Gervasi . Menos, pero también curiosos, son las zonas en las que han ganado los comunes.
Del mapa censal sobresalen además zonas en las que, como auténticos reductos, ha ganado el PP a pesar de estar en medio de un barrio republicano. Estos emplazamientos, en La Verneda o cerca de la estación de Sants, han sido victorias populares en gran parte por haber albergado viviendas de familias de guardias civiles.