Ràfols-Casamada encuentra su sitio en la Biblioteca de Cataluña

La familia del pintor dona cerca de 3.000 documentos de su archivo personal

Cuadernos manuscritos de Ràfols-Casamada ABC

D. M.

El pasado mes de agosto se dispararon unas cuantas alarmas cuando una parada de los Encants de Barcelona puso a la venta parte de la biblioteca y el archivo de Albert Ràfols-Casamada y de su viuda, Maria Girona, pero la conselleria de Cultura ha vuelto a quitarle hierro al asunto presentando la donación de cerca de 3.000 documentos que la familia de los dos artistas ha depositado en la Biblioteca de Cataluña.

Según el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, este fondo «es el que realmente ha de estar a disposición de la ciudadanía», en clara referencia a esa otra documentación que finalmente acabó adquiriendo un coleccionista privado ya que la Generalitat decidió no adquirir por considerar que se trataba de un fondo bibliográfico sin ninguna colección de valor o dedicatoria importante.

«Lo de agosto fue una sorpresa y, cuando nos llegó la noticia, nos pusimos en marcha enseguida con el comerciante que tenía los lotes, pero no nos dejamos llevar por la presión mediática de comprarlo todo», reconoció el viernes Mascarell durante la presentación de un legado que, añadió, «responde a una muestra representativa de lo que era la biblioteca y la actividad creativa de Ràfols-Casamada y de Girona».

Entre la documentación se encuentran esbozos y dibujos ABC

En concreto, el fondo que Maria y Margarita Fuch Girona, sobrinas de los artistas, han entregado en depósito consta de documentos bibliográficos, libretas y hojas manuscritas, álbumes de dibujo y esbozos originales. Cerca de 3.000 documentos entre los que destacan los dietarios escritos por el pintor, y poemas, así como un centenar de libretas con esbozos originales que bien podrían ser borradores de obras posteriores de Ràfols-Casamada.

Estos álbumes de dibujo, destaca el departamento de Cultura, «constituyen una muestra del arte incipiente de los artistas», mientras que los cuadernos de viaje y los esbozos ponen de manifiesto «su intimidad». «El fondo muestra la gran actividad alrededor del diseño que da paso a la generación de los años ochenta del siglo XX, marcada por el estallido alrededor de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992», destaca la conselleria en un comunicado.

Los documentos, que abarcan un periodo que va de 1930 a 2005, se encontraban en el estudio de Ràfols, en dos domicilios familiares y en un trastero. Con esta donación se cierra un año en el que el pintor catalán, uno de los referentes de las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX, ha sido protagonista tanto por el revuelo que despertó la venta de parte de su archivo en los Encants como por la reivindicación que de su obra está realizando la Fundación Perramón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación