Puigdemont defiende la gestión privada de un bien común en el 150 aniversario de Aguas de Barcelona

Agbar contribuyó con 904 millones de euros al PIB de Cataluña en el año 2015, lo que supone haber generado el 0,42%

Puigdemont y Simón, antes del acto conmemorativo del 150 aniversario de Agbar INÉS BAUCELLS

JOAN CARLES VALERO

En medio del debate abierto por «los comunes» de Ada Colau y otros ayuntamientos sobre la municipalización de la gestión del agua, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha defendido este miércoles el modelo público-privado en manos de Aguas de Barcelona (Agbar) en su intervención de clausura del 150 aniversario de la constitución de la empresa.

El presidente catalán ha instado a «evitar los apriorismos ideológicos» en esta cuestión y ha dicho que «el debate correcto no es quién gestiona el servicio, sino que éste sea óptimo». Para lograr servicios públicos de calidad y sostenibles, Puigdemont aboga por «el liderazgo público y una variedad de proveedores de servicios, que es garantía de múltiples ofertas, competencia y diversificación».

Puigdemont pronunció esas palabras después de que el presidente de Agbar, Ángel Simón, pidiera al presidente catalán que preserve el modelo de colaboración público-privada en la gestión del agua. «Tanto nuestra compañía como Cataluña han sidos siempre modelo de éxito para otros países en la colaboración público-privada en casi todos los ámbitos de la economía y de la sociedad, y por eso, todos los trabajadores de Aguas queremos pedirle que preserve este modelo de éxito», ha dicho.

Simón ha realizado esta demanda durante su discurso en el acto celebrado en el Museo Agbar de las Aguas de Cornellá de Llobregat que se ha desarrollado en tres escenarios: un antiguo depósito circular climatizado y convertido en ágora donde se ha proyectado un audiovisual; los jardines exteriores en una plaza bautizada como Del Compromiso, donde la temperatura superaba los 35 grados, atenuados por gigantescos ventiladores que difuminaban el líquido elemento; y mediante streaming difundido en directo a los empleados del grupo en diversos países: Chile, Reino Unido, China, Colombia, Argelia, Cuba y México.

Fondo de solidaridad

Pero el verdadero infierno lo viven las 50.000 familias en riesgo de exclusión social a las que Agbar paga el agua a través de un fondo de solidaridad que la compañía alardea haber creado tres años antes de la ley aprobada en el Parlamento de Cataluña. En este sentido, Agbar ha impulsado el programa piloto A-Porta en el barrio de Ciutat Meridiana de Barcelona, en el que participan vecinos Pica-Porta que visitan los domicilios para explicar salidas a los problemas sociales en esta zona de inmigración y pobreza de Barcelona.

El presidente ejecutivo de Agbar también ha destacado que la compañía, cuya historia se remonta al año 1867, cuando se constituye en Lieja (Bélgica) la Compagnie des Eaux de Barcelona para el suministro del Ensanche en pleno plan Cerdà; contribuyó con 904 millones de euros al PIB de Cataluña en el año 2015, lo que supone haber generado el 0,42% de la riqueza catalana mediante 10.202 puestos de trabajo directos a tiempo completo. Otro punto que ha puesto de manifiesto es que la presencia de Agbar «tiene un efecto multiplicador, puesto que somos un grupo tractor de la actividad económica».

Al acto han asistido los alcaldes socialistas de Cornellá, Antoni Balmón; L’Hospitalet, Núria Marín, y de Tarragona, José Félix Ballesteros y ha concluido con la interpretación de dos canciones a cargo del cantaor Miquel Poveda, como la titulada «El hombre y el agua», de Juan Manuel Serrat, que dice así: «Si el hombre es un gesto el agua es la historia. Si el hombre es un sueño el agua es el rumbo. Si el hombre es un pueblo el agua es el mundo. Si el hombre es recuerdo el agua es memoria. Si el hombre está vivo el agua es la vida. Si el hombre es un niño el agua es París. Si el hombre la pisa el agua salpica. Cuídala como cuida ella de ti. Brinca, moja, vuela, lava, agua que vienes y vas. Río, espuma, lluvia, niebla, nube, fuente, hielo, mar. Agua, barro en el camino, agua que esculpes paisajes, agua que mueves molinos. ¡Ay agua!, que me da sed nombrarte, agua que le puedes al fuego, agua que agujereas la piedra, agua que estás en los cielos como en la tierra. Brinca, moja, vuela, lava, agua que vienes y vas. Río, espuma, lluvia, niebla, nube, fuente, hielo, mar...».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación