Próxima estación: años 20
Cerca de 300 personas pudieron disfrutar de un recorrido en un tren de 1924 la noche del miércoles, el primer modelo que operó en el suburbano
![Un momento del recorrido con el histórico convoy](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/07/metrobau--620x349.jpg)
El Metro de Barcelona viajó en el tiempo la madrugada del pasado miércoles. Pasadas las doce de la noche y finalizado el servicio regular, poco más de 300 personas se congregaron en la estación de Sagrada Familia para realizar un trayecto a bordo del que fue el primer tren que operó en el suburbano de la ciudad. Se trata de uno de los modelos que inauguraron en 1924 el Gran Metro, pionero y precursor de la actual L3, y que cubrió en sus orígenes un recorrido entre Lesseps y Plaza Cataluña. El tren, llamado M1-M6-M8 , estuvo operativo hasta 1987, cuando los últimos ejemplares comenzaron a ser retirados definitivamente en sustitución de los vigentes, de la serie 3000.
La iniciativa, de carácter anual y organizada por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), tuvo lugar a través de un recorrido entre las estaciones de Sagrada Familia y La Pau de la L2, además de una breve parada en la estación de Bac de Roda , a mitad de camino entre ambas. En ellas, los viajeros aprovecharon para hacerse fotos y observar el tren con detenimiento en compañía de trabajadores disfrazados de revisores. Uno de los detalles más curiosos fue uno de los letreros de advertencia que antaño se hallaban dentro de los vagones y que rezaba: «Prohibido terminantemente escupir». La velocidad del tren, inferior a la de los modelos actuales, permitió también observar los túneles iluminados, en los que abundaban los grafitis.
Además, fueron varios los asistentes que acudieron vestidos al más puro estilo años 20. De esta forma, se aseguraban también ahorrarse los cinco euros que costaba la entrada. De ellos, los más notorios fueron los trece miembros de la Asociación Retrofuturista Nautilus , una agrupación de apasionados de la estética de época que asisten a actos conmemorativos como el del pasado miércoles ataviados con prendas como esta. «Llevo una semana preparándome el vestido», aseguró Vany Miranda, una de las participantes más asiduas. En esta ocasión los de Nautilus repetían tras asistir en años anteriores a la salida nocturna.
El viaje anual en el tren histórico, cuya primera edición se celebró en 2010, tuvo este año además un sentido especial al conmemorar el 90 aniversario de la inauguración del Metro Transversal , que más tarde se convirtió en la L1. Originalmente, el Transversal se inauguró con un tramo de nueve paradas que se extendían entre La Bordeta y Plaza Cataluña. Así lo explicó el historiador Alfred Puig , que antes de iniciar el viaje ofreció en el interior de la parada una breve exposición en la que explicó la cronología del suburbano barcelonés acompañado de fotografías de la época que ambientaron la estación. Entre ellas, un retrato de Esteve Terradas , director de obras y forjador de los inicios del metro.
¿Grafiteros al acecho?
Antes de regresar a Sagrada Familia, el tren permaneció parado en la estación de La Pau más tiempo del planeado inicialmente. ABC ha podido saber que esto se debió a la presencia de «personas en zona de vías», según ha confirmado TMB sin dar más detalles al respecto. Posiblemente podría tratarse de grafiteros furtivos que se hubieran introducido ilegalmente en las dependencias del Metro, pero desde la compañía no han podido asegurarlo dado que las personas «no fueron detenidas, sino que salieron por su propio pie». Tras la espera, el tren emprendió el viaje de vuelta al punto de partida, donde finalizó el evento y los asistentes fueron obsequiados con una bolsa con información de TMB y -en un ejercicio de humor- una cinta de metro.
Noticias relacionadas