El Prat implanta un sistema de reconocimiento facial que permite ahorrar un 45% del tiempo en el embarque
El aeropuerto catalán arranca una prueba piloto en algunos vuelos de Vueling entre Barcelona y Málaga
![Dispositivo de reconocimiento biométrico](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/12/15/DAMBin_20211215143613-U83678656428eww-1248x698@abc.jpg)
Descargas una aplicación desde casa, registras tu cara y la vinculas con tu DNI mediante unos sencillos pasos. Ahora toca volar. Llegas al aeropuerto y ves la cola del 'check-in', larga y perezosa, pero esta vez la vas a esquivar. Te acercas a una máquina que nunca habías visto y miras fijamente a una pantalla . Eres tú, en efecto. ¡Luz verde! Puedes pasar y dirigirte hacia el scanner.
Con este sencillo trámite un viajero puede ahorrar hasta un 45% del tiempo que solías emplear en el proceso, según explican portavoces de Vueling. La compañía acoge en el aeropuerto de Barcelona-El Prat desde el 1 de diciembre una prueba piloto que implementa el reconocimiento facial en todos los procesos necesarios para coger un vuelo , de momento, con destino a Málaga.
Mediante el enrolamiento biométrico, los pasajeros vinculan sus caras con sus DNI, algo que puede hacerse desde casa mediante la 'app' de Aena, o en el mismo aeropuerto. Una vez vinculados estos datos, el reconocimiento facial permite continuar con los pasos habituales a realizar antes de volar: el vinculación con la tarjeta de embarque, la facturación del equipaje, el paso por el control de seguridad y el posterior acceso al avión.
La prueba piloto se ha presentado este miércoles. La directora del Aeropuerto, Sonia Corrochano, ha celebrado que se trata de un «proyecto de gran complejidad tecnológica», ya que es la primera prueba piloto en Europa que permite integrar el reconocimiento facial en todos los procesos previos al vuelo. En la misma línea, el director de cliente de Vueling, Calum Laming, ha defendido que no habrá recortes en personal como consecuencia de estos cambios en el embarque, al menos mientras continúe siendo una prueba piloto. Desde Aena destacan que con esta tecnología la seguridad aumenta porque es «más segura» que un chequeo visual por parte de los trabajadores de las compañías aéreas.
Futura implementación
Por ahora solo se trata de una prueba piloto que afecta de cinco a siete vuelos diarios con destino Málaga, y que tendrá una duración de seis meses, tras lo que se valorará si se implementa definitivamente. Aena y Vueling ya están pensando en implementar el sistema en vuelos a otros destinos nacionales «populares», que despeguen con mucha frecuencia, y entre los candidatos se encuentran Sevilla, Bilbao o Madrid.
De momento, se ha descartado operar con vuelos internacionales porque, tal como ha asegurado Calum, se necesita un acuerdo con otros países por el uso de datos biométricos, por lo que de momento se ha optado por implementar el sistema en los de carácter nacional. Aena ha puesto en marcha este proyecto, junto con Vueling y el grupo de empresas tecnológicas formado por Goeasier, Idemia, Indra, Materna-ips y Mobbeel.