Polémica por presuntas filtraciones en los exámenes de acceso a la Guardia Urbana de Barcelona
El Ayuntamiento ha abierto un expediente para investigar si hubo irregularidades en las pruebas
![Un instante de las pruebas celebradas este sábado](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/06/07/photo5899781311210567800-U65036100474EiG-1248x698@abc.jpg)
Polémica, un año más, en las oposiciones de acceso a la Guardia Urbana de Barcelona, que arrancaron el pasado sábado. El Ayuntamiento ha abierto un expediente informativo de oficio para confirmar si algunos de los tests se conocían ya previamente, como se empezó a denunciar en redes sociales este sábado, tras la realización de las primeras pruebas del proceso, a las que se presentaron 4.827 aspirantes este año.
En el centro de la controversia está la prueba psicotécnica, la primera a la que se enfrentaban los aspirantes a una de las 259 plazas públicas. Según empezó a denunciar CSIF, el sindicato mayoritario en el cuerpo, en redes el examen de razonamiento abstracto era idéntico al que meses antes vieron algunos de los candidatos en una academia de formación. Las preguntas eran las mismas pero no el formato del examen.
Por todo ello, CSIF ha pedido que las oposiciones se anulen y se vuelvan a repetir, alegando a que los resultados podrían haber sido filtrados y señalando en concreto a uno de los centros formadores en el que trabajarían algunos mandos del cuerpo policial municipal. Desde las secciones sindicales de CCOO y UGT en el cuerpo también se ha puesto la duda sobre las pruebas, lo que ha llevado al consistorio a tomar cartas en el asunto.
Investigación abierta
Consultado al respecto, el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha evitado este lunes pronunciarse al respecto y únicamente ha confirmado que la Gerencia de Personas y Desarrollo Organizativo del Ayuntamiento ha abierto un expediente informativo de oficio para «investigar la certeza de estas informaciones y verificar el proceso».
Fuentes municipales recuerdan a ABC que las oposiciones se hacen de acuerdo con el decreto catalán de policías locales, que dicta que las pruebas están «formadas por baterías de tests objetivos que cumplen los requisitos de validez y fiabilidad» y han sido «baremados, estandarizados y tipificados en una amplia muestra de población que permita garantizar la confianza en los resultados».
Esta no es la primera polémica que sufren las oposiciones de acceso a la Guardia Urbana. En las anteriores se puso en cuestión si se había permitido copiar a los agentes , al permitirles ir al baño con el móvil durante las pruebas. Años atrás, en 2013, una controversia similar llevó al consistorio, entonces de Xavier Trias, a repetir parte de las pruebas.