Polémica entre Colau y el PSC por el apoyo que Manuel Valls dio a la alcaldesa en su investidura
La alcaldesa niega que pactara con el exprimer ministro francés sus votos a cambio de aparcar el procés poco después de que el líder socialista lo reconociera
La investidura de Ada Colau como alcaldesa en mayo de 2019 gracias al apoyo de Manuel Valls todavía colea. Dos años después de las elecciones, el controvertido apoyo se ha convertido en una polémica, en este caso entre los socios de gobierno, todo ello después de que el líder socialista, Jaume Collboni, haya reconocido que el exprimer ministro francés, ahora concejal, apoyó a la líder de los comunes en la investidura a cambio de que se dejara de lado el procés .
En concreto, Collboni ha revelado en una entrevista en RTVE que estuvo negociando con BCN Canvi, la formación municipal de Valls, para que sus dos concejales arroparan a Colau como alcaldesa a cambio de que el gobierno de Barcelona «obviara y no estuviera condicionado por el proceso independentista». De hecho, la alternativa al gobierno que definitivamente salió era un pacto entre Colau y las fuerzas soberanistas municipales y también el apoyo de Valls a la líder de los comunes propició que él se desvinculara de Cs, con quien inicialmente se presentaba.
La alcaldesa, sin embargo, ha querido dejar claro este jueves que «nunca» pactó con Valls para lograr la alcaldía. «No ha habido nunca ningún acuerdo con Valls. Ni mío ni de mi espacio de gobierno. De hecho, su influencia en estos dos años ha sido casi inexistente», ha remarcado la primera edil, que también ha recordado que Valls ha anunciado recientemente sus planes próximos de abandonar la política municipal.
En su momento, cuando el apoyo de Valls ya fue sonado, la alcaldesa aseguró a capa y espada que los dos votos de BCN Canvi fueron «regalados» y «sin condiciones». El círculo próximo de Valls ha declinado a ABC hacer declaraciones al respecto.