La Pedrera se renueva con un refuerzo multimedia
El edificio enfatiza su vinculación con la naturaleza con efectos sonoros e iluminación
Hace más de veinte años que se abrió al público y sigue siendo cita obligada para los turistas que visitan Barcelona. La Casa Milá recibe un millón de personas al año pero no quiere bajar la guardia. La Pedrera necesita un mantenimiento exhaustivo y está impecable pero sus responsables tienen claro que necesita algo más para atraer público. «El propio Gaudí escribió que él no hizo La Pedrera, sino que surgió del gran libro de la naturaleza -explica Eudald Tomasa, director general del Grup Transversal-. Y en esta línea hemos trabajado el nuevo concepto de vivir una experiencia».
La Pedrera, una obra maestra de la naturaleza
— La Pedrera-Casa Milà (@LaPedrera_BCN) 19 de marzo de 2018
.#LaPedrera #CasaMilà #AntoniGaudí #Barcelona pic.twitter.com/5GkGZpGNk4
Las nuevas tecnologías permiten un nuevo planteamiento del recorrido que cuenta con el apoyo del proyecto de iluminación de Jordi Molla. «·El imaginario natural arranca en la planta baja con una cubierta de la escalera que recuerda a un ala de insecto que se mueve y continúa en las golfas y el terrado», avanza Tomasa mientras muestra la proyección de un vídeo al más puro estilo Juego de Tronos. En esta película el edificio que encargó el matrimonio Milá al genial Gaudí cobra vida de un ser prehistórico inmenso que podría ser una enorme ballena.
El nuevo refuerzo multimedia al cual se han destinado 600.000 euros juega con los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego. A ellos se suman otros conceptos como movimiento, latido y respiración que acompañan al visitante. Pero hay más sorpresas. «Los tres grandes grupos de guerreros del terrado cobran vida y hablan -avanza Tomasa--. Y no dicen cualquier cosa sino que recitan poemas de Maragall, Verdaguer, Góngora y Lord Byron».