El ocio nocturno en Cataluña se harta y baila en la calle

Trabajadores y empresarios del sector unen fuerzas en una gran rua festiva por el centro de Barcelona para reivindicar un ocio nocturno seguro

Manifestantes encabezando la marcha por el ocio nocturno F. T.

Fran Torres

Las céntricas calles de la Ciudad Condal han sido tomadas esta tarde por una comitiva de cerca de medio millar de personas; entre ellas, trabajadores, representantes de las patronales y empresarios del ocio nocturno catalán que se han dado cita en Plaza Universidad para denunciar la desastrosa situación que atraviesa el sector. Un sector que sufría hace escasos dos días un nuevo "revés" por parte del ejecutivo catalán, al anunciar que finalmente no reabrirían los locales de ocio nocturno pese a que el día anterior el ejecutivo prometía lo contrario .

Las patronales Fecalon (Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno) y Somos Ocio Nocturno han organizado una concentración -transf0rmada en rua-, con medidas de seguridad tales como el uso de mascarillas y la distancia de seguridad. Tal y como indicaba el cartel promocional del evento, no faltó "música, animación y libertad". El objetivo de la acción era claro: defender el derecho a un ocio nocturno "seguro y digno" en Cataluña.

Desde allí han partido por la Gran Vía de las Corts Catalanes guiados por una furgoneta repleta de altavoces y en la que varios DJ's y animadores a bordo han amenizado el recorrido y han aportado el "toque" festivo a la concentración. En la misma se han exigido medidas y ayudas urgentes al ejecutivo catalán ante la crisis económica en la que están sumergidos estos negocios por culpa de la pandemia.

"Tenemos derecho a trabajar"

La Plataforma de Trabajadores del Ocio Nocturno, quienes encabezaban la marcha con una gran pancarta en la que reivindicaban su derecho a trabajar, ha querido visibilizar su enfado y deseperación con la adminisitración al repartir pancartas a los asistentes entre las que se podían leer consignas como "ocio en quiebra", "botellón no es ocio nocturno" o "bailar es cultura y salud".

Los siete meses de inactividad en los que lleva sumido de lleno el sector han hecho que más de 37.000 trabajadores y 3.600 empresa s hayan visto su actividad directa o indirectamente paralizada, sin ningún tipo de ingreso y, aún peor, sin ningún tipo de plan de recuperación por parte del gobierno de la Generalitat para "reflotar" económicamente el ocio nocturno.

"Los jóvenes tienen derecho a un ocio seguro"

La convocatoria de esta "fiesta" callejera, que se volvió viral a través de las redes sociales, se difundió por multitud de grupos. Bajo el lema "Salvemos la noche. Bailemos en la calle", el público juvenil de Barcelona, principal consumidor del ocio nocturno de la capital catalana, se ha querido sumar también a las protestas y ha demandado que lo que hace meses viene reclamando el sector: que no se criminalice el ocio nocturno y que tengan derecho a poder volver a disfrutar de sus memorables noches de fiesta. Eso sí, respetando todas las medidas de higiene y seguridad.

No han faltado momentos de lo más eufóricos en los que los asistentes más jóvenes han saltado, bailado y cantado con sus canciones favoritas, mientras la comitiva de trabajadores y patronal se iba abriendo paso por la por la Gran Via hasta su finalización en Plaza Tetuán.

Cayó la tarde y se dio por concluida una jornada en la que el sector se unió para decir "basta" de manera clara y contundente . La marcha sirvió para demostrar que "la noche catalana" está en pie de guerra contra su ejecutivo. Desde Fecalon, ya preparan nuevas movilizaciones para los próximos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación